Industriales advierten una recesión económica para esta gestión
La CNI advirtió sobre la situación económica que podría atravesar el país en los próximos meses a causa de la recesión.
Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
Imagen: CNI
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, advirtió este jueves sobre una recesión industrial y económica en 2024, lo cual preocupa al sector, debido al impacto que podría tener en sus actividades en los próximos meses.
“La CNI en su informe anual de evaluación advierte sobre el ingreso de la industria boliviana en una fase de recisión económica. Este fenómeno se refleja en una proyección del crecimiento del PIB industrial para el 2024 entre un 0 y 1%”, lamentó Camacho.
Puede leer: Arce viajará esta tarde a Uruguay para Cumbre de Presidentes del Mercosur
Recesión
En contraposición, el crecimiento del sector en 2022 fue de 2,2%; mientras que en 2023 redujo a 1,8%, pero bastante superior de las proyecciones para este año.
Además, el presidente de la CNI informó que en 2024 las importaciones del sector industrial redujeron en un 16,4% lo que afecta la cantidad de insumos y bienes capitales que poseen las industrias para producir.
Entonces, como consecuencia, se reduce la capacidad de producción y por ende las exportaciones, afectando la economía del sector.
La disminución de las exportaciones este año es drástica: se registró una reducción de 35,9%. Camacho detalló que el gas y el oro son las ventas al mercado internacional que más redujeron en 2024.
Causas
En criterio de la CNI, una de las causas de la crisis del sector son los bloqueos políticos. Sin explicar de dónde obtuvo los datos, Camacho señaló que “se registraron más de 170 días de bloqueo, dañando de manera irreversible el aparato productivo y sobre todo la imagen internacional del país”.
El más perjudicial fue el bloqueo del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que generó pérdidas de $us 1.200 millones para el sector.
Además, otra de las causas de la recesión sería la “escasez de hidrocarburos” que cortó radicalmente la principal fuente de ingresos del país. Asimismo, condenó al contrabando y al contrabando a la inversa que también afectan a las industrias.
Por todo ello, la CNI prevé un panorama crítico para los próximos años. “La CNI advierte que en 2025 y en los años siguientes se agudizarán los problemas para la provisión de energía, gas y electricidad”, señaló Camacho.
Como prueba del difícil momento del sector industrial, el presidente de la CNI informó que en 2024 el incremento de nuevas industrias en el país fue de apenas el 1,3%.
En ese contexto, el sector exige una modificación del modelo económico con una mayor participación de sectores privados.