Arce viajará esta tarde a Uruguay para Cumbre de Presidentes del Mercosur
Los cancilleres de los países miembros se reúnen este jueves y los mandatarios, el viernes.
![](https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2024/07/17/10/mercosur.jpg)
El presidente Luis Arce entrega el protocolo de adhesión a su par de Paraguay, Santiago Peña
Imagen: MERCOSUR
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que el presidente Luis Arce viajará este jueves a Uruguay para sostener una reunión en el marco del Mercado del Sur (Mercosur), donde también sostendrá reuniones bilaterales con los presidentes de algunos de los países miembros.
“El presidente está todavía ejerciendo, está en algunos eventos que se tenía previsto, pero ya en horas de la tarde se va a trasladar a Uruguay para poder participar el día de mañana (viernes)”, confirmó en conferencia de prensa. Además, señaló que Arce retornará al país al concluir la reunión el mismo día.
Puede leer: Industriales advierten con una recesión económica para esta gestión
Mercosur
Alcón destacó que es la primera vez que Arce participará en la Cumbre de Presidentes del Mercosur con Bolivia como socio pleno del bloque. El país logró su adhesión el pasado mes de julio, luego de un proceso de más de 10 años.
La agenda que se tratará, de acuerdo con la viceministra, estará relacionado con temas comerciales entre los países miembros. Aparte de Bolivia, el Mercosur está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que está suspendido del bloque.
Asimismo, Alcón informó que, durante su estadía en Uruguay, Arce sostendrá una “reunión bilateral” con el presidente electo de Uruguay, el izquierdista Yamandú Orsi, quien recientemente ganó los comicios en el país vecino.
Además, nuevamente, el mandatario boliviano se reunirá con su par de Brasil, Luíz Inácio ‘Lula’ Da Silva, para evaluar los resultados de la agenda bilateral entre ambos países. Principalmente en el tema energético, la integración bioceánica y nuevos acuerdos comerciales.
El encuentro inició este jueves con la reunión de ministros de relaciones exteriores de los países miembros. La canciller Celinda Sosa se hizo presente para debatir con sus pares las relaciones económicas entre los países del bloque con el resto del mundo.
Un acuerdo con la Unión Europea (UE) genera mucho debate en el viejo continente, debido a que abre las puertas a una cooperación productiva que beneficia a los países sudamericanos en desmedro de los sectores agropecuarios europeos.