Arce dice que Brasil está interesado en importar energía eléctrica de Bolivia
Los mandatarios de ambos países conversaron sobre la posibilidad de construir un “corredor” bioceánico y una nueva planta de urea.
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce, en su visita a Bolivia.
Imagen: Archivo La Razón
Este sábado, el presidente Luis Arce brindó más detalles sobre su participación en la Cumbre de Presidentes del Mercado del Sur (Mercosur), donde aprovechó la oportunidad para reunirse con su par de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva, y reforzar los lazos económicos entre ambos países.
El mandatario boliviano afirmó que la “reunión fue productiva”, ya que se abrió la posibilidad de un nuevo mercado de venta de energía eléctrica que traería beneficios para el país.
“Hemos avanzado bastante en el tema de la exportación de energía eléctrica de Bolivia hacia Brasil; creo que estamos con buena predisposición de Brasil de poder concretar estos proyectos que significarían bastantes recursos para el país”, informó.
También le puede interesar leer: Suspensión de las ventas externas de aceite refinado solo afecta al 6% del total exportado
Brasil
Arce destacó la participación de Bolivia en el Mercosur, pues, en su criterio, el comercio es una “herramienta fundamental para el desarrollo de los países”.
Otros aspectos importantes de la reunión fueron la posibilidad de que Bolivia se convierta en un “corredor bioceánico”. La idea del proyecto es construir una ferrovía que conecte Brasil con Perú, para de esta manera unir el Océano Atlántico con el Pacífico.
Además, el mandatario informó que Brasil también reiteró su interés en construir una nueva planta de urea y amoniaco que tenga como destino único al mercado de Brasil, donde la demanda de fertilizantes es bastante elevada.
Bolivia ya tiene una plantea de urea a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que logró reducir la importación de fertilizantes en el país. Sin embargo, lograr exportar el producto representaría una nueva vía de ingreso de divisas.
Arce también informó que se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, con quien acordó continuar las “buenas relaciones” entre ambos países.