Morales advierte que suspensión de exportaciones ‘destruirá el aparato productivo’ y fomentará el contrabando
El expresidente cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió sobre el riesgo de contrabando y la paralización de la producción nacional.
Imagen: Evo Morales
El expresidente Evo Morales criticó la reciente suspensión de la exportación de aceite refinado, medida adoptada por el Gobierno con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno. En criterio del exmandatario, esta decisión podría «destruir el aparato productivo» si no se toman acciones para apoyar a los productores.
“En este contexto, donde el Gobierno no garantiza combustible ni controla los precios del mercado interno y los insumos, pretender culpar a los productores y confiscarle sus productos, llevará a la destrucción del aparato productivo. Prohibir las exportaciones sin medidas para garantizar la producción, solo conducirá al contrabando”, advirtió en sus redes sociales.
Puede leer: Arce dice que Brasil está interesado en importar energía eléctrica de Bolivia
Producción
El jueves, el presidente Luis Arce afirmó que el incremento de precios de productos, como el aceite, y su desabastecimiento se debe a que “los cambitas están jugando sucio”. De acuerdo con el Gobierno, los productores realizan agio y especulación, lo que provoca el alza de precios.
Por ello, una de las medidas que plantea el oficialismo es un mayor control y fiscalización de los productos, medida ampliamente rechazada por el sector productivo.
Ante esta situación, Morales propuso la construcción de un «plan integral» que incluya el acceso a combustible, créditos, seguridad jurídica y facilidades para los productores nacionales.
Según el expresidente, solo de esta forma se podrá garantizar la producción interna, la seguridad alimentaria de las familias bolivianas y los ingresos para el Estado.
La posición de Morales se suma a las reacciones generadas por la suspensión de las exportaciones de aceite refinado. El Gobierno, a través del viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, aseguró que la medida afecta solo al 6% del total exportado, minimizando su impacto en el sector.
Sin embargo, los productores y algunos sectores agroindustriales han expresado su preocupación por las posibles consecuencias económicas.