Asamblea tiene paralizados dos contratos para la instalación de plantas de extracción directa de litio
La inversión proyectada por empresas de Rusia y China para la instalación de plantas EDL supera los $us 2.000 millones.
Omar Alarcón, presidente de YLB, con la representante de la empresa rusa Uranium One Group, tras la firma del primer contrato en el mes de septiembre.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene pendientes de aprobación dos contratos firmados con empresas de Rusia y China para la producción de carbonato de litio grado bateria. La inversión comprometida para la instalación de tres plantas alcanza, en total, a más de $us 2.000 millones.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el 11 de septiembre de este año el primer contrato de asociación accidental con la empresa rusa Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y con una inversión superior a los $us 970 millones.
El 26 de noviembre se firmó el segundo contrato entre YLB y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited, que incluye la instalación de dos plantas industriales y una producción escalonada de 35.000 toneladas anuales de ese compuesto. La inversión alcanza los $us 1.030 millones. En este proyecto también se empleará la tecnología EDL.
Lea también: El precio del litio se hunde y la industrialización en Bolivia avanza a paso lento
MILLONARIA INVERSIÓN
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, instó el martes a los miembros de la Asamblea Legislativa a dejar de lado los intereses políticos y dar luz verde a los contratos para la industrialización del litio, valorados en más de $us 2.000 millones.
“Solicitamos a todos los asambleístas y también a los senadores de la Cámara Alta que puedan priorizar estos contratos porque entre los dos suman una inversión de más de 2.000 millones de dólares que son a riesgo propio de las empresas que forman parte de los contratos y no de Bolivia, obviamente eso genera un beneficio para todo el sector energético, fuentes de trabajo, divisas y desarrollo”.
Los acuerdos se encuentran a la espera de análisis y debate en la ALP, cuyos asambleístas deben aprobar los documentos para que se haga efectiva la inversión.