Comité de Seguridad Alimentaria logró la aprehensión de cuatro personas por especular con el aceite
El comité se encarga de garantizar el abastecimiento de alimentos a precios justos para toda la población.
Imagen: Archivo La Razón
Este domingo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que el Comité de Seguridad Alimentaria, encargado de garantizar el abastecimiento de alimentos a precios justos, logró la aprehensión de cuatro personas por el delito de agio y especulación con el aceite.
“El día de ayer (sábado) se aprehendieron a cuatro personas en mercados de las ciudades de La Paz y El Alto por agio y especulación de aceite”, señala la información que compartió en su entrevista con Bolivia Tv.
Puede leer: INE niega recesión y prevé crecimiento económico del 2,6% al tercer trimestre
Aceite
De acuerdo con Prada, se evidenció que algunos de los comerciantes ocultan el producto en sus depósitos para posteriormente vender el litro de aceite en hasta Bs 20 cuando el precio regular es de Bs 11.
La ministra condeno este tipo de comportamiento que atentan contra la economía de los bolivianos, tratando de generar un escenario de desabastecimiento artificial para generar especulación en la población.
El Comité de Seguridad Alimentaria, creado en septiembre de este año, es un “plan para combatir la especulación”, explicó Prada.
En estos momentos, sus esfuerzos se centran en el aceite y en el arroz, debido al incremento de precios que se observa en estos productos. Sin embargo, en los últimos meses el Comité realizó verificación y control en todo tipo de alimentos.
Respecto a los aprehendidos, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, señaló que el delito de agio tiene una condena de hasta tres años de privación de libertad, además del decomiso definitivo de la mercancía de la persona detenida.
En este caso, la autoridad pidió al Ministerio Público brindar el seguimiento correspondiente, pues, en su criterio, el agio y la especulación no se castigan de manera ejemplar en el país.