El INE afirma que la elevada inflación se debe a factores externos y no a la política económica
Dos puntos porcentuales de la inflación acumulada a noviembre son consecuencia directa del bloqueo de carreteras del ala evista del MAS, según Humberto Arandia, director del INE.
Imagen: Captura-Bolivia Tv
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, se refirió a la inflación acumulada hasta el mes de noviembre, que llegó a 8,82%, siendo la más alta desde el año 2008. Sin embargo, afirmó que el encarecimiento de los productos se origina en factores ajenos a la política económica.
“No podemos discutir bajo ningún contexto que se siente un impacto en el bolsillo de los bolivianos. La pregunta está en si esta inflación se origina en factores de política económica o en factores externos. Claramente, haciendo un análisis técnico, encontramos que la inflación se explica principalmente por factores de oferta”, explicó en entrevista con Bolivia Tv.
Puede leer: Ventas de aceite en el extranjero generan ganancias del 300% más que en el mercado interno
Inflación
En primer lugar, Arandia señaló los fenómenos climatológicos adversos que atravesó el país. “Las precipitaciones en la primera parte del año han sido sustancialmente inferiores a las registradas en años anteriores”, afirmó.
Por este motivo, la producción de varios productos se vio afectada y los precios se encarecieron debido a la falta de oferta.
Además, señaló la “inflación importada”, cuando los productos que compra Bolivia llegan con un sobreprecio debido a la situación que atraviesan los países. Arandia resaltó que este hecho no se puede controlar e impacta directamente en el encarecimiento del costo de vida.
Bloqueos
La tercera causa, y la más importante, son los bloqueos y medidas de presión del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) que, en 2024, en total, afectaron la transitabilidad en las carreteras durante 40 días.
“Es un factor exógeno, que bajo ningún contexto se puede controlar a través de políticas económicas”, lamentó Arandia.
En su criterio, si el país no hubiera atravesado los bloqueos, la inflación acumulada hasta noviembre sería de aproximadamente del 6%.
“De no haber sido por el impacto de los bloqueos, la inflación sin lugar a dudas estaría, por lo menos, unos dos puntos por debajo de la cifra registrada hasta este momento”, aseguró.
Por ello, se reportó un encarecimiento de productos básicos como la carne de res, de pollo, el arroz y el transporte interdepartamental.
Arandia explicó que la mayoría de productos tienen una tendencia a la baja en sus costos, pero reiteró que cualquier bloqueo o medida de presión podría repercutir negativamente en los precios.
En ese sentido, pidió a los actores políticos “radicales” pensar en la economía de los «más de 11 millones de bolivianos».