Agencias de viaje denuncian monopolio de BoA y reducción de comisión por venta de pasajes
La Abatur pide “cielos abiertos” para permitir que ingresen otras aerolíneas al país. Se quejan por la reducción de 6% a 1% en las comisiones. El Gobierno dice que pueden venir otras empresas pero que operen también en “ciudades chicas”
Representantes de las agencias de viajes protestaron este lunes en La Paz. Foto: APG
Los representantes de agencias de viajes denunciaron este lunes que la estatal Boliviana de Aviación (BoA) redujo la comisión por el concepto de ventas de pasajes del 6% al 1% y alertaron que muchas instituciones están en riesgo de cerrar sus puertas.
Ese sector protagonizó este lunes una marcha de protesta y alertó que la reducción en las comisiones impacta en la operatividad; pues se trata de una importante fuente de ingresos para las empresas.
Pusieron como ejemplo que por la venta de un pasaje La Paz-Santa Cruz, una agencia recibía antes Bs 50 y actualmente la comisión bajó a Bs 10.
La vocal de la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (Abatur), Jaqueline Riveros, dijo que muchas empresas están en jaque y la situación ya es “insostenible”.
Alertó que al menos 500 empresas de este rubro están en riesgo de cerrar, por lo que están en emergencia.
Asimismo, la entidad reclama por el “monopolio” que ejerce BoA en el país y pide implementar “cielos abiertos”. Esta medida facilitaría el ingreso de nuevas aerolíneas; y generaría el incremento del turismo y por ende el ingreso de mayores divisas.
Lea más: Según la IATA, $us 42 millones de fondos de las aerolíneas están bloqueados en Bolivia
BoA
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, invitó a todas las empresas que quieran operar en el país a hacerlo, pero con la condición de que también operen en “ciudades chicas”.
“Tenemos todas las condiciones para que cualquier línea aérea pueda ingresar y operar en Bolivia, pero efectivamente también tienen que operar en las ciudades chicas como nosotros lo hacemos: Guayaramerín, Riberalta, Beni, Pando, Tarija. Entonces está totalmente a disposición de cualquier aerolínea internacional, nacional para que puedan operar en Bolivia; no hay monopolio”, dijo en conferencia de prensa.
El ministro también exhortó a esas empresas a presentar sus registros de comercio para operar legalmente en el país; y descartó que BoA esté monopolizando el transporte aéreo.