Incautan 5.000 litros de aceite y 10 quintales de azúcar que salían de contrabando a Perú
Los productos, valuados en Bs 60.000, serán entregados a Emapa para su comercialización en el mercado interno. El conductor del vehículo huyó del lugar.
Imagen: VLCC
En un nuevo golpe al contrabando, el viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó la incautación de 5.000 litros de aceite y 10 quintales de azúcar en el puesto de control de la localidad de Guaqui, en La Paz. Los productos, valuados en Bs 60.000, tenían como destino el mercado peruano, a pesar de la actual escasez de aceite en el país
El operativo fue realizado por personal de control fronterizo, quienes lograron interceptar la mercancía antes de que cruzara la frontera. Según Velásquez, se encontraron 290 sachets de la marca Insulsa. Cada uno contenía seis botellas de dos litros. Además, se incautaron 84 cajas de botellas de un litro de aceite, todos con el mismo destino: Perú.
Puede leer: Gobierno alista reunión con la cadena productiva de aceite para evaluar el abastecimiento
Aceite
“El monto total afectado es de 60.000 bolivianos; esto incluye tanto el aceite como los 10 quintales de azúcar que también se transportaban en el vehículo”, informó Velásquez y lamentó que el conductor del vehículo logró huir, dejando abandonado el furgón que trasladaba la carga.
Como medida inmediata, los 5.000 litros de aceite y los 10 quintales de azúcar serán entregados a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización en el mercado interno a precios regulados.
El viceministro señaló que, además de este operativo, se interceptó un camión que pretendía trasladar 35 cabezas de ganado ovino con rumbo a Perú.
Las autoridades explicaron que las operaciones de control en Guaqui y otros puntos fronterizos se han intensificado debido a la escasez de alimentos en el mercado nacional y a las restricciones de exportación recientemente decretadas por el Gobierno, especialmente para productos como el aceite.
Velásquez enfatizó la importancia de estos controles para proteger la economía nacional y evitar la fuga de productos de primera necesidad. Los operativos se mantendrán de forma permanente para evitar que el contrabando siga afectando la disponibilidad de alimentos para la población boliviana.