Lara afirma que el PGE 2025 reconoce que el país está ‘una profunda crisis’
Según el Gobierno, el PGE 2025 proyecta una tasa de crecimiento del 3,51%, mientras que el INE, afirma que este año el país terminará con el 6% de crecimiento.
Saúl Lara en Piedra, Papel y Tinta. Foto: La Razón.
El diputado Saúl Lara, de Comunidad Ciudadana (CC), aseguró que el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 reconoce y confiesa la crisis que atraviesa Bolivia.
“Si algo tiene este proyecto de ley, es el reconocimiento y la confesión de que, sin duda alguna, estamos viviendo una profunda crisis, no solamente en el ámbito económico”, dijo en La Razón Radio.
Según el Gobierno, el PGE 2025 proyecta una tasa de crecimiento del 3,51%, mientras que el Instituto Nacional de Estadística (INE), afirma que este año el país terminará con el 2,6% de crecimiento.
Para Lara, la estimación del PGE sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,51% es “optimista” frente a la realidad económica.
Afirmó que la inversión pública, estimada en más de 4.000 millones de dólares, podría tener un impacto positivo en la generación de empleo y reactivación económica, aunque el presupuesto sigue estando fuertemente centralizado en el sector estatal.
Inflación y déficit fiscal
El diputado expresó su preocupación por la tasa de inflación proyectada del 7,5%, especialmente porque hasta noviembre de 2024 la inflación acumulada ya alcanzó el 8,8%. Lara advirtió que la inflación para 2025 podría superar el 10%, reflejando el deterioro del poder adquisitivo de los bolivianos.
En cuanto al déficit fiscal, previsto en -9,2%, Lara anticipó que éste será mayor debido a la falta de medidas estructurales para enfrentar la crisis económica.
Tipo de cambio
Lara señaló que el tipo de cambio oficial del dólar de Bs 6,96 ya no es una referencia realista, ya que en el mercado paralelo la moneda estadounidense fluctúa entre Bs 10, Bs 20 y Bs 11.
Según el proyecto del PGE 2025, establece una variación promedio del tipo de cambio oficial de ±10%.
“Esto es una confesión implícita de que hemos sufrido una devaluación, aunque no se reconozca oficialmente”, afirmó.
El debate sobre el PGE 2025 continuará en el pleno de la Cámara de Diputados, posteriormente debe remitirse a la Cámara de Senadores, hasta el 31 de diciembre.
Lea también: Según Lara, la oposición logró modificar disposiciones conflictivas del PGE 2025