Montaño desconoce notificación oficial de la IATA sobre bloqueo de fondos de aerolíneas
El ministro de Obras Públicas asegura que se trabaja en una solución y fija un plazo de 15 días para definir medidas junto a la IATA y otras autoridades.
Imagen: Ministerio de Obras Públicas
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, aseguró este lunes que no ha recibido una notificación oficial de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) sobre la inclusión de Bolivia en la lista de países que bloquean los fondos de las aerolíneas. Sin embargo, explicó que ya se están tomando medidas para resolver la situación.
“No me han hecho conocer absolutamente nada y me he reunido con representantes legales en La Paz, ellos vinieron desde Miami; yo he estado acompañado con la Asfi (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) y el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales”, indicó Montaño en conferencia de prensa.
Puede leer: ‘Sucios porque trabajamos en el campo’; la CAO responde dichos del presidente Arce
IATA
La IATA informó que Bolivia tiene bloqueados $us 42 millones en ingresos de aerolíneas, situación que se atribuye a la reducción en la disponibilidad de divisas.
La información fue divulgada por medio de la Nota de Prensa No. 57 de la IATA, en la que también se incluyó a otros países como Pakistán, Bangladesh, Argelia y Etiopía.
De acuerdo con la IATA, esta situación pone en riesgo la conectividad aérea de los países involucrados.
En respuesta, Montaño sostuvo que el Gobierno ya se encuentra trabajando en la resolución del problema. Indicó que se dio un plazo de 15 días para realizar una nueva reunión con la IATA, con la intención de lograr un acuerdo que beneficie tanto a las aerolíneas como a los pasajeros.
“Hemos tenido la reunión con el representante para Sudamérica, el representante legal vino desde Miami, hemos tenido una reunión en el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y ellos nos tienen que mandar datos”, explicó la autoridad.
En ese sentido, el ministro destacó que la prioridad del Gobierno es garantizar la operatividad de las aerolíneas y la protección de los derechos de los usuarios.
Reafirmó que se busca una solución positiva para ambas partes, pero evitó hacer comentarios sobre la cifra de $us 42 millones bloqueados que divulgó la IATA.