Siles: Exportaciones de aceite se restituirán cuando productores abastezcan mercado interno
Luis Siles, viceministro de Políticas de Industrialización, aclaró que la suspensión de las exportaciones de aceite estará vigente hasta que se abastezca el mercado nacional.
Imagen: Archivo
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, advirtió este lunes que las exportaciones aceite se restituirán cuando los productores abastezcan, primero, el mercado interno.
“Lo más importante, esto está en manos de los industriales. En el momento que los industriales distribuyan y abastezcan al mercado interno, en el día, restituimos los certificados de exportación”, dijo el funcionario en entrevista con Unitel.
Así, el funcionario abordó la suspensión determinada por el Gobierno el jueves de la anterior semana, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y la normalización del abastecimiento a precio justo del producto.
Luis Siles
Siles explicó que “se ha suspendido temporalmente la exportación solo de aceite de soya” y que “a la fecha se ha exportado el 99,56% del aceite”. “Es decir, si hablamos de alguna afectación, estaríamos hablando de un 0,4% únicamente”, relievó.
Por la “fuerte afectación” a las empresas productoras, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) se declaró en emergencia. Esa entidad advirtió de “riesgo” que representa esa medida, pues expone a ese sector a la pérdida de mercados internacionales.
Pero no es la única institución que reclamó la decisión. Entre varias otras, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) calificó de “nefasta” la suspensión temporal de la exportación de aceite anunciada por el Gobierno la noche del jueves.
“(Es una decisión) nefasta, porque el sector empresarial, que arriesga e invierte en el país, necesita tres seguridades: la jurídica, seguridad de mercado, y, la tercera, la seguridad de que las autoridades lancen buenas políticas, no como ésta que hacen mucho daño a los productores”, dijo el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.
Aceite
En los hechos, el incremento del precio de aceite comestible en los mercados alertó a la ciudadanía; el litro, en varios caso, llegó a costar incluso Bs 22 el litro. Ante eso, los consumidores denunciaron el incremento de precio y la escasez de ese producto en los mercados del país.
“No existe ninguna norma que diga que sí o sí son tres meses, que son seis meses, no. La norma señala que tiene que haber abastecimiento, que el boliviano tiene que tener los productos a precio justo en mercados y en supermercados. Si existe este abastecimiento, pueden exportar lo que quieran”, aclaró Siles sobre la suspensión de las exportaciones.