Una delegación de Egipto llegará al país para evaluar la exportación de carne y granos
La canciller Celinda Sosa explicó que llegarán empresarios y autoridades del Ministerio de Agricultura de ese país. Dijo, además, que China también está interesado en otros productos bolivianos.
Una persona compra carne de res en un mercado de La Paz. Foto: Archivo
La canciller del Estado, Celinda Sosa, informó el domingo que una delegación de Egipto llegará al país para evaluar la posibilidad de exportar carne y granos.
“Vamos a tener una visita de Egipto, tanto del Ministerio de Agricultura, como de sectores empresariales estarán en Santa Cruz; porque les interesa importar productos de Bolivia, carne y granos. Bolivia tiene hoy una gran oportunidad de mostrar lo que tenemos”, indicó.
La autoridad explicó que Egipto es un país que importa muchos alimentos y será importante que el sector productivo del país muestre su potencial para concretar un nuevo mercado.
Asimismo, destacó que el ingreso oficial de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) le abre grades posibilidades de acuerdos bilaterales en beneficio de la economía
“El hecho de que seamos parte del Mercosur es una bisagra de integración y nos ayudará a avanzar en comercio exterior. Para los productores son importante los mercados que sostienen una actividad económica y productiva”.
Bolivia exporta carne bovina a Perú y Ecuador. Desde 2019, tras el acuerdo firmado entre Bolivia y China, Pekín pasó a convertirse en el principal comprador de este producto.
La canciller dijo, además, que la negociación con China para vender chía es una gran oportunidad para los productores de incrementar sus ventas y esforzarse para subir también su producción.
“Hemos firmado lo que es el protocolo y realmente es una cosa muy grande para el sector productivo, en Santa Cruz lo vamos a presentar junto a la delegación del Senasag, que también hemos estado en China”, dijo.
Lea más: El Gobierno prevé exportar 9.000 toneladas de chía a China tras firma del protocolo
Carne
Sosa explicó que China demanda de 12.000 a 15.000 toneladas del grano y el país produce actualmente 7.000 toneladas, “entonces tenemos que duplicar esta producción y eso nos genera muchos ingresos para Bolivia y para el sector productivo”.
Sosa dijo que China no solo está interesado en la chía boliviana, sino que también preguntó por la miel.
También puntualizó que hay interés por “los granos como sorgo y quinua y otros, los derivados de carne, la carne de llama”.
“Hoy tenemos una gran oportunidad” para vender la producción boliviana a un mercado con una población de más de 1.411 millones de habitantes.
La semana pasada, Bolivia y China firmaron el protocolo para dar luz verde a la exportación de chía de China. El país prevé vender al menos 9.000 toneladas al año al gigante asiático.