BoA informa de nuevo programa de incentivos para agencias de viaje tras críticas
La aerolínea estatal busca generar más beneficios para las agencias que tienen contrato de servicio, mientras que defiende la medida de reducción de comisiones como parte de una estrategia integral.
Un avión de la estatal BoA en el aeropuerto de El Alto.
Imagen: Archivo La Razón
Boliviana de Aviación (BoA) anunció la implementación de un nuevo programa de incentivos y comisiones para las agencias de viaje con las que tiene contrato de prestación de servicio. La medida, que entró en vigor el 2 de diciembre, busca ofrecer mayores oportunidades de generación de beneficios para las agencias asociadas, según informó la aerolínea a través de un comunicado oficial.
“A partir del 2 de diciembre se ha implementado un nuevo programa de incentivos y comisiones para agencias de viajes asociadas, a fin de que puedan contar con mayores oportunidades de generación de beneficios”, señala el comunicado de BOA, que también precisa que esta política se aplica exclusivamente a las agencias con contrato de servicio y no a otros agentes que realicen trabajo subsidiario de estas empresas.
Puede leer: Hasta noviembre, incautaron más de 451.000 litros de combustible de contrabando
BoA
El anuncio se produce luego de que, el lunes, varias agencias de viaje y la Asociación de Guías de Turismo de La Paz denunciaran que BOA había reducido la comisión por la venta de pasajes del 6% al 1%, afectando a los negocios que comercializan los boletos de la aerolínea estatal.
Según la aerolínea, el nuevo esquema de comisiones e incentivos fue previamente informado y socializado con todas las agencias de viajes, tanto las acreditadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) como aquellas que no pertenecen a esta organización.
Para los boletos en rutas nacionales, BoA asegura que la comisión otorgada a las agencias de viajes se mantiene sin variaciones. Adicionalmente, se ofrecerán sobrecomisiones como incentivo, que podrán permitir a las agencias alcanzar hasta un 8% de comisión.
En cuanto a los boletos para rutas internacionales, se aplica una comisión base y también se otorgan sobrecomisiones por ventas, con la posibilidad de alcanzar un máximo del 5,5% de comisión. Además, se permite la aplicación de un fee de emisión de servicios para las agencias de viajes, lo que significa que podrán facturar por el servicio y el asesoramiento que ofrezcan a los pasajeros.
BOA también informó que permite la emisión de boletos en bolivianos para las rutas internacionales que se originen en Bolivia. Para los boletos que se originan en otros países, se aplicará la moneda del país de compra o dólares estadounidenses, según corresponda.
Respecto a las acusaciones de monopolio, la empresa estatal señaló que la responsabilidad de permitir el ingreso de otros operadores aéreos al país o la asignación de rutas recae en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), una entidad que tiene la potestad de regular este tipo de actividades.