Bolivia y su adhesión al Mercosur: Un salto hacia la integración y el desarrollo regional
Esta adhesión, resultado de años de trabajo y negociaciones, coloca a Bolivia en un escenario privilegiado dentro de la quinta economía más grande del mundo.
Delegados asisten a la LXV Cumbre del Mercosur en Montevideo
Imagen: AFP
El pasado 6 de diciembre marcó un hito histórico para Bolivia, cuando el presidente Luis Arce participó, por primera vez, como representante de un país miembro pleno en la 65ª Cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Este evento, llevado a cabo en Montevideo, Uruguay, significó un logro diplomático trascendental que abre un abanico de oportunidades económicas, sociales y estratégicas para el país.
En entrevista con La Razón Radio, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, afirmó que la incorporación de Bolivia al Mercosur no solo refuerza las relaciones con los países fundadores del bloque —Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay—, sino que también fortalece los lazos con estados asociados como Chile, Ecuador, Colombia y Perú.
Esta adhesión, resultado de años de trabajo y negociaciones, coloca a Bolivia en un escenario privilegiado dentro de la quinta economía más grande del mundo.
Uno de los principales beneficios para Bolivia es el acceso preferencial a un mercado de más de 300 millones de personas, con el potencial de expandirse a través de acuerdos internacionales ya establecidos por el Mercosur, como los tratados con India, Egipto y la Unión Europea.
Según Ajata, esto permitirá diversificar las exportaciones bolivianas, que históricamente han dependido del gas natural, hacia productos industrializados y bienes agrícolas como banano, fertilizantes y ganado.
Más allá de los beneficios económicos, el Mercosur representa oportunidades sociales significativas. La ciudadanía del Mercosur permitirá a los bolivianos residir, trabajar y estudiar en cualquier país miembro, con reconocimiento mutuo de títulos académicos y acceso a servicios de salud y educación.
Este avance es particularmente relevante para la población migrante boliviana en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, quienes podrán gozar de derechos plenos como ciudadanos del bloque.
Lea: El Mercosur y la UE anuncian acuerdo para un tratado de libre comercio