Montaño aclara que ingresos que denuncia la IATA están en la banca privada
El ministro de Obras Públicas, anunció que se sostendrá una reunión con Asoban y representantes de la IATA para aclarar la situación.
Imagen: Ministerio de Obras Públicas
Este miércoles, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, aclaró que los $us 42 millones de ingresos restringidos por ventas de las aerolíneas que denunció la IATA (Transporte Aéreo Internacional, por sus siglas en internet), se encuentran en la banca privada.
“Quiero tranquilizar a la población. El día de hoy nos hemos comunicado con el representante de Perú y Bolivia ante la IATA (…), los datos que nos han pasado nos indican claramente que los recursos económicos que ellos están reclamando están en la banca privada”, afirmó en conferencia de prensa.
Puede leer: Bolivia avanza en soberanía energética con el llenado del embalse de la hidroeléctrica Ivirizu
Ingresos
Por ello, Montaño anunció que se sostendrá una reunión con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), para que expliquen por qué no devuelven los ingresos a las aerolíneas por ventas de boletos y otras actividades de acuerdo con los acuerdos internacionales.
De la reunión también participará el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Economía y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
Cuando se conoció la denuncia, Montaño negó que la IATA haya notificado a Bolivia sobre sun ingreso en una presunta “lista negra” de países que afectan las aerolíneas.
Este miércoles, el ministro ratificó que no hay “ningún recurso” por la venta de boletos y otras actividades de las aerolíneas privadas en el Banco Central de Bolivia (BCB).
Montaño reiteró que las relaciones entre el Gobierno y la IATA son bastante positivas y lamentó que “opinólogos” intenten desinformar a la población y generar especulación y zozobra.
De igual manera, el titular de Obras Públicas desmintió que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) esté cobrando el jet fuel, combustible para aviones, en dólares. Afirmó que el pago es en bolivianos y pidió, nuevamente, no caer en desinformaciones.