Arroceros determinan tres acciones tras el paro de actividades en Santa Cruz y Beni
Se espera que el sector sostenga un diálogo con el Gobierno el día jueves para evaluar la viabilidad de sus demandas.
Imagen: DTV
Luego de haber ingresado en un paro contundente y con movilizaciones, los arroceros de los ingenios del Norte Integrado de Santa Cruz determinaron tres acciones que exigirán al Gobierno para que la medida de presión no vuelva a repetirse.
“No permitiremos ningún atropello a nuestro sector, ni más abusos o violaciones a nuestros derechos. Ya estamos bastante golpeados por la crisis que afecta a todo el pueblo boliviano”, dijo el presidente de Ingenor, Guillermo Prado, al concluir el paro de este miércoles.
Puede leer: Decomisan combustible, alimentos y mercancía por Bs 1,2 millones
Arroceros
Los productores de arroz de Santa Cruz, y también del Beni, frenaron sus actividades esta jornada, debido a que denuncian una intromisión del Gobierno en su producción.
Por ello, el primer punto del pliego petitorio está relacionado con exigir el respeto a la propiedad privada y seguridad jurídica para poder producir en tranquilidad.
Segundo, “levantar los procesos iniciados a los ingenios arroceros del Parque industrial”.
La semana pasada, efectivos policiales, funcionarios del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz allanaron uno de los ingenios bajo el presunto delito de agio y especulación.
Encontraron gran cantidad de quintales de arroz que no se ponían a la venta e iniciaron los procesos contra los productores.
Los arroceros, sin embargo, argumentaron que no se pretendía especular con el precio del producto como acusa el Gobierno. Señalaron que no cuentan con una logística apropiada para la distribución, pero que los quintales están “a la vista de todos”.
El tercer punto definido este miércoles es buscar una reunión con el Gobierno para resolver mediante el diálogo los intereses de ambas partes.
Se espera que este primer acercamiento tenga lugar el jueves para que ningún otro paro tenga lugar, debido a que el cese de actividades en el oriente boliviano, según Prado, afecta a todo el país.