BoA atribuye a alta demanda por fin de año los retrasos de vuelos
El gerente general de la estatal, Ronald Casso, explicó que están haciendo ajustes en los itinerarios para cumplir con los usuarios. Aseguró que operan con la mayoría de su flota.
Un avión de la estatal BoA. Foto: Archivo
La estatal Boliviana de Aviación (BoA) atribuye a la alta demanda por fin de año los retrasos de vuelos reportados en las últimas semanas. El gerente de la empresa, Ronald Casso, aseguró que están haciendo ajustes al itinerario de vuelos para poder cumplir con los pasajeros.
En las últimas semanas, muchos usuarios se quejaron por los retrasos y suspensiones de vuelos de BoA. El director de Transporte de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), Juan Manuel Chavarría, informó que se inició cuatro procesos de fiscalización contra la aerolínea.
Casso reconoció que existen las quejas y explicó que se están presentando los respectivos descargos; pues en algunos casos tiene que ver con problemas de otras líneas aéreas o con factores climáticos.
“Estamos en las dos semanas con más alta demanda y estamos volando 18 a 20 horas por día para atender, no siempre es posible. Es la época donde la mayor cantidad de gente necesita volar. Esperamos cumplir con los itinerarios y seguimos con el servicio”, dijo Casso a los medios de comunicación.
Lea más: Senadora denuncia que seis aviones de BoA están inmovilizados por deudas en dólares
BoA
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, dijo este miércoles que instruyó al director general de BoA hacer esfuerzos para cumplir con la alta demanda.
“También he pedido al director de la ATT que sancione también los atrasos y vuelos cancelados para que se dé el servicio correspondiente a nuestros usuarios”, dijo en conferencia de prensa.
Asimismo, Casso aseguró que se realizan ajustes al itinerario y garantizó que la estatal está operando, actualmente, con gran parte de su flota de aviones. Anunció, además, que tienen planes para incrementar sus aeronaves el próximo año.
“Estamos haciendo ajustes viendo disponibilidad de naves para estas dos semanas. Buscamos acompañar el mercado y atender en la medida de las posibilidades, hoy debemos estar operando con 10 aviones a nivel nacional y seis en internacional”, complementó.
La semana pasada, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos denunció que seis aeronaves de la empresa estatal están inmovilizadas debido a deudas en dólares del leasing (alquiler).