Empresas instaladoras de gas denuncian incremento del 40% en los insumos
De más de 6.000 empresas a nivel nacional, aproximadamente el 10% comenzó a cerrar, según el presidente del sector.
Referencial
Imagen: Archivo La Razón
Este miércoles, el presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, afirmó que el sector se declaró en emergencia, debido a un incremento del 40% de los insumos que utilizan para la instalación de gas domiciliario.
“Hemos venido exigiendo el cumplimiento de varios acuerdos (…), tenemos conocimiento de que la subida está en un 40% de todos los materiales que nos permiten hacer las instalaciones domiciliarias”, denunció en conferencia de prensa.
También puede leer: Gobierno prevé incremento del precio del kilo de carne de pollo para fin de año
Empresas
De acuerdo al dirigente, debido a la falta de dólares, la importación de los insumos también se encareció, debido a que deben recurrir al tipo de cambio paralelo para la adquisición de tuberías y otros materiales necesarios para la instalación.
Además, Aráoz señaló que actualmente, en todo el territorio nacional, operan “más de 6.000 empresas” instaladoras del gas domiciliario. Sin embargo, debido a la precaria situación del sector, algunas ya han iniciado a cerrar.
“Por lo menos en un 10% ya están cerrando estas empresas instaladoras”, lamentó. Además, el resto que se mantiene en operación tuvo que reducir su personal.
Asimismo, el presidente del sector señaló que el perjuicio no es solo para las empresas, sino también para las familias bolivianas, pues no todas cuentan con acceso a gas domiciliario y deben recurrir a las garrafas de gas licuado de petróleo (GLP).
Por ello, advirtió que algunos trabajadores del sector ya están “comenzando a salir a las calles” debido a la inacción del Gobierno y del Ministerio de Hidrocarburos.
Aráoz señaló que el descontento de estas empresas inició desde 2022, pero no se atendió sus denuncias ni demandas y ahora atraviesan un estado de emergencia a causa de las malas gestiones.