En 2022, más de 16 millones de turistas visitaron países de la Comunidad Andina
En conversatorio sobre el potencial turístico se planteó la necesidad de diversificar oferta y articular esfuerzos para incentivar visitas a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
El salar de Uyuni, uno de los atractivos turísticos de Bolivia. Foto: Archivo
El turismo es una actividad económica que tiene mucho potencial por aprovechar en la Comunidad Andina (CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú. Según cifras de ONU Turismo, esta actividad generó cerca de 2,8 millones de empleos en 2022, recibió más de 16 millones de turistas internacionales y representó el 51,3% de las exportaciones de servicios de la CAN.
Las cifras fueron comentadas durante el Conversatorio Virtual sobre el Potencial Turístico en la Comunidad Andina, que organizó la Secretaría General de la CAN. Durante la charla, se planteó la necesidad de impulsar la diversificación de la oferta y nuevas tendencias de turismo en los países andinos.
El secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez, destacó que el turismo tiene un alto impacto en la economía de la subregión andina, pues más del 80% de las empresas del sector son micro, pequeñas y medianas empresas, que generar empleo de manera descentralizada.
Lea más: Entre 5 y 6 años, Bolivia puede ser exportador de turismo y generar más ingresos que el oro
Turistas
“En la subregión tenemos una oportunidad excepcional de atraer más turistas, no solo a los destinos que ya son conocidos, sino a aquellos menos explorados, que ofrecen una impresionante diversidad cultural, histórica y gastronómica”, señaló.
En ese sentido, enfatizó que es vital promover una oferta turística diversa, que se adapte a las nuevas tendencias del mercado.
Del total del turismo global, la Comunidad Andina recibió al 1% de viajeros del mundo en el año 2022. Gutiérrez planteó la necesidad de sumar esfuerzos para incrementar la participación de los países andinos en la captación de visitantes internacionales.
Asimismo, reiteró la invitación a los ciudadanos andinos para realizar visitas intracomunitarias. A la fecha, de cada 10 turistas que recibe un país andino, cuatro son ciudadanos de la subregión. “Los ciudadanos andinos pueden realizar turismo por los países de la CAN sin pasaporte ni visa”, recordó
El conversatorio contó con la participación de expertos del sector turístico, como Carolina Cortés, ejecutiva de Turismo Sostenible del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo; y Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje (APAVIT).