Nuevo golpe al contrabando: decomisan combustible, alimentos y mercancía por Bs 1,2 millones
Los operativos en frontera con Perú y en los Yungas de La Paz permitieron la incautación de diésel, gasolina, maíz, azúcar y mercadería variada.
Imagen: VLCC
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) decomisó este miércoles 26.000 litros de diésel, 600 litros de gasolina, 70 garrafas de gas licuado y una gran cantidad de mercadería ilegal, lo que representa una afectación al contrabando de Bs 1,2 millones, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
“Con estas operaciones hemos afectado al contrabando en aproximadamente 1,2 millones de bolivianos”, destacó la autoridad en conferencia de prensa.
Puede leer: Bolivia avanza en soberanía energética con el llenado del embalse de la hidroeléctrica Ivirizu
Contrabando
Los operativos se llevaron a cabo en la frontera con Perú y en los Yungas de La Paz, zonas consideradas estratégicas para el paso de contrabando. En el Punto de Control de Turkucala (Yungas) se incautaron ocho contenedores de 1.000 litros de combustible, 11 tambores de 200 litros y tres bidones de 30 litros.
En Puerto Acosta, se interceptaron dos camiones Volvo F12 que transportaban más de 800 quintales de maíz y 29 quintales de azúcar, parte de los cuales estaban ocultos para evitar la detección.
De igual forma, en la localidad de Charaña, se incautaron fardos de ropa usada, 74 cajas de perfume, 2 cajas de herramientas, 31 cajas de cerveza, 18 cajas de hidrogel, 9 cajas de parlantes, coches de bebé y 2 cajas de ron Abuelo.
El viceministro también informó sobre un operativo en el municipio de Filadelfia (Pando), donde el CEO-Amazónico decomisó 500 litros de gasolina que estaban siendo transportados por contrabandistas “hormiga”.
El combustible fue entregado a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Estos operativos reflejan la lucha activa contra el contrabando en zonas fronterizas, una actividad que, según Velásquez, requiere el despliegue constante de efectivos militares y la coordinación interinstitucional para proteger la economía nacional y reducir el contrabando de alimentos, combustibles y otros productos.