Arce moviliza 8.000 militares en las fronteras para frenar el ‘contrabando a la inversa’
“Esta semana se comisaron alimentos como arroz, aceite, azúcar y maíz, entre otros, por un valor superior a Bs 1,5 millones”, informó el presidente Luis Arce en su mensaje.
Quintales de abarrotes apilados en la orilla del puente de Desaguadero, frontera con Perú.
Imagen: La Razón
El presidente Luis Arce informó que instruyó el Ministerio de Defensa el despliegue de 8.000 militares en las fronteras y pasos clandestinos con el fin de combatir el “contrabando a la inversa”.
Justificó la medida “en el marco de nuestra lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas”, según lo anunció en redes sociales.
A mediados de octubre, el Gobierno ya había desplazado 2.000 efectivos castrenses a las fronteras.
Son varios casos de contrabando a la inversa principalmente hacia Brasil, Perú y Argentina. Los productos demandados en las fronteras son arroz y aceite, que en las últimas semanas escasean en el país o sufrieron un incremento de precios.
Contrabando
Según reportes periodísticos, casi todos los días ciudadanos argentinas cruzan la frontera hacia Yacuiba, en Tarija, para proveerse de alimentos y otros productos, que en su país cuestan hasta tres veces más.
Puede leer: El Gobierno refuerza el control en zonas fronterizas con 2.000 efectivos militares
Hacia el Perú, por vías alternas y el mismo puerto de Desaguadero, salen arroz, aceita, combustibles y otros productos.
“Esta semana se comisaron alimentos como arroz, aceite, azúcar y maíz, entre otros, por un valor superior a Bs 1,5 millones”, informó el presidente Arce en su mensaje.
Además, el mandatario informó que solicitó al Comité de Seguridad Alimentaria “intensificar los controles en mercados y supermercados para garantizar el acceso al aceite refinado a precio justo a nivel nacional”.
Control de precios
“Exigimos también a los gobiernos municipales que cumplan con su obligación constitucional de supervisar precios justos y la calidad de los productos, protegiendo el bolsillo de nuestras familias”, insistió Arce.
El miércoles, el mandatario demandó de los alcaldes el cumplimiento de sus competencias y aclaró que el control de precios no es necesariamente atribución del Gobierno, sino de las alcaldías.
Son varias semanas de incremento de precios de los productos de la canasta familiar, ahondada por la escasez de combustibles y dólares, además de un bloqueo de 24 días que entre octubre y propició el ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS).