Exportaciones de gas natural caen en $us 380 millones hasta noviembre de 2024
Además, en 2023, YPFB reportó que las reservas de gas alcanzaron 4,5 TFC, la mitad de lo que se tenía hace cinco años.

Parte de la infraestructura para la venta de gas de Argentina a Brasil. Foto: Shutterstock
El ingreso por exportación de gas natural en Bolivia disminuyó en $us 382,6 millones entre enero y noviembre de 2024, representando una caída del 20,3% en comparación con el mismo periodo de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante este periodo, las exportaciones de gas generaron $us 1.500,5 millones, frente a los $us 1.883,1 millones registrados en 2023. Este descenso coincide con el fin del contrato de exportación con Argentina, dejando a Brasil como único mercado para Bolivia.
En septiembre de 2024, finalizó el contrato de compra-venta de gas natural entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), cuando los despachos desde Bolivia cesaron, marcando así el fin de las ventas del energético a Argentina tras 19 años.
Además, en 2023, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), reportó que las reservas de gas alcanzaron 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), la mitad de lo que se tenía hace cinco años. En 2018, el país contaba con 8,95 TCF, según la propia información reflejada en el historial de la petrolera estatal.
Por otra parte, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la importación de combustibles, principalmente diésel y gasolina, demandó $us 2.381 millones en 2024, superando los ingresos generados por las exportaciones de YPFB, que totalizaron $us 1.879 millones.
Según el BCB, este desequilibrio obligó al país a destinar recursos de las Reservas Internacionales para cubrir la demanda de combustibles.
Lea también: Transporte pesado de Santa Cruz anuncia ampliado por falta de combustible