ANH halla 2.000 litros de combustible en una vivienda en Sacaba
Los residentes se dieron a la fuga, lo que corroboró que se dedicaban a actividades ilícitas.

El acopio ilegal de combustibles.
Imagen: Archivo La Razón
Este martes, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) halló una vivienda en el municipio de Sacaba, en Cochabamba, donde se almacenaban más de 2.000 litros de combustibles.
“Pudimos evidenciar que han acopiado más de 2.000 litros en esta vivienda. Las personas que estaban en la vivienda se han dado a la fuga. Estamos con la Policía Boliviana y el Ministerio Público para poder proceder y hacer la denuncia correspondiente”, informó la directora distrital de la ANH en Cochabamba, Wendy Villaroel.
Puede leer también: Emapa proyecta retomar la venta de arroz en sus sucursales a finales de marzo
ANH
De acuerdo con la funcionaria, los residentes de la vivienda escaparon cuando vieron al personal de la ANH, sin dar ninguna explicación ni intentar justificar la cantidad de combustible, por lo que se presume que se dedicaban a actividades ilícitas.
La ANH hizo el seguimiento necesario durante varios días, en los que se corroboró, junto con los testimonios de los vecinos, que varios vehículos acudían a la vivienda para realizar la compra de combustibles.
Además, los dueños de la vivienda utilizaban un minibús de transporte interprovincial para hacer el acopio de carburantes, principalmente de gasolina. Villaroel explicó que el motorizado no tenía asientos, ya que se lo utilizaba exclusivamente para almacenar los combustibles.
La funcionaria recordó que el acopio de combustibles es un delito que está penado con hasta tres años de cárcel.
Por ello, la ANH formalizará la denuncia ante el Ministerio Público para poder dar con el paradero de los responsables y llevarlos ante la justicia.
La estatal denuncia que en algunas regiones del país, en Cochabamba principalmente, se observa un claro desvío de combustibles y de actividades ilícitas, debido a que lo revenden en el mercado paralelo a precios mucho más elevados.
En criterio de la ANH, ésta es una de las causas de que en algunas estaciones de servicio se observen largas filas y se denuncie desabastecimiento.