Detectan 2.000 vehículos con carguío irregular de combustibles en Cochabamba
La ANH identificó que estos motorizados afectan el abastecimiento en la región; la Fiscalía inició investigaciones.

Hay cargas irregulares en algunas estaciones de servicio.
Imagen: Captura Bolivia Tv
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectó que al menos 2.000 vehículos en Cochabamba están involucrados en un carguío irregular de combustibles, lo que afectó en el normal abastecimiento en el departamento, informó el fiscal departamental, Osvaldo Tejerina.
“La ANH ha proporcionado información sobre aproximadamente 2.000 placas que estarían realizando un carguío irregular de combustible, afectando la distribución en Cochabamba”, explicó Tejerina en contacto con Bolivia TV.
Puede leer: El Gobierno no tiene la competencia de derogar la disposición confiscatoria
Combustibles
Según la investigación preliminar, estos vehículos poseen tanques de gran capacidad, de hasta 300 litros, además de contar con tanques de gas, lo que les permite abastecerse hasta tres veces al día.
“Es un aspecto que debe ser investigado, ya que afecta directamente el abastecimiento. Estas unidades operan de manera frecuente y diaria”, agregó el fiscal.
El artículo 226 del Código Penal sanciona con penas de entre dos y cuatro años de cárcel el acopio, almacenamiento y comercialización ilegal de combustibles, los cuales en el país son subvencionados por el Estado.
El contrabando de carburantes representa un problema recurrente en el país, pues los comercializadores ilegales revenden el diésel y la gasolina a precios superiores en el mercado negro.
De acuerdo con la ANH y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el consumo diario en Bolivia es de aproximadamente 7 millones de litros de diésel y una cantidad similar de gasolina.
Sin embargo, a causa del desvío y las cargas irregulares, la demanda incrementa, lo que genera desabastecimiento y largas filas en las estaciones de servicio.
Además, en el departamento de Cochabamba se identificó cinco estaciones de servicio que se prestaban a actividades ilícitas. Se observó que los mangueristas manipulaban el sistema manualmente para abastecer irregularmente de carburantes a los mismos vehículos.
Por estos hechos, las autoridades intensificaron los controles para frenar cualquier práctica que genere desabastecimiento y garantizar la normal distribución de diésel y gasolina en todo el país.