Morales insiste en evaluar la subvención de combustibles por sus costos elevados
De acuerdo con el exmandatario, la mitad de los carburantes salen de contrabando al extranjero para venderse a precios más altos.

El expresidente Evo Morales en la sede de las Seis Federaciones, en Lauca Ñ.
Imagen: Captura RKC
Este martes, el expresidente Evo Morales reiteró que la subvención de combustibles es un tema que debe analizarse, debido a los costos elevados que le representa al Estado, llegando un momento en el que será insostenible. Señaló que esa decisión se debe tomar en coordinación con el pueblo y con las organizaciones sociales.
“Ahora la subvención cuesta 4.000 millones de dólares al año. Si no encontramos petróleo y si no se revisa gradualmente, sectorialmente el tema de la subvención, en 2030 costará 6.000 millones de dólares al año”, advirtió el exmandatario.
Puede leer: YPFB denuncia uso ‘demagógico’ con datos de reservas de gas en gobiernos anteriores
Subvención
De acuerdo con Morales, hace tres años advirtió al presidente Luis Arce que la subvención de combustibles era “un cáncer para la economía”, pero que el mandatario insistió en que esa política se debía mantener.
En criterio del líder cocalero, la subvención de carburantes es la causante de que hoy por hoy escasee la gasolina y el diésel en algunas regiones del país, debido a que mensualmente se destinan $us 300 millones para mantener bajos los precios de los combustibles.
Sin embargo, eso también fomenta el contrabando y la salida de los carburantes a los países vecinos. “La mitad se va al mercado internacional”, protestó Morales, explicando que mientras en Bolivia el litro de gasolina cuesta Bs 3,74 y el litro de diésel Bs 3,72, en países vecinos el precio es tres veces superior.
Morales recordó que durante una de sus gestiones suspendió parcialmente la subvención de combustibles, por lo que los precios aumentaron considerablemente, pero, al mismo tiempo, se detuvo el contrabando.
“Sobraba combustible en las fronteras”, recordó el expresidente.
Por ello, se refirió al tema de la subvención de carburantes como un “un tema estructural” que en algún momento debe ser tratado de forma seria, para evaluar de qué manera implementarla sin afectar la economía del Estado, pero garantizando el suministro para los sectores necesitados.