Impuestos denuncia evasión fiscal millonaria de aerolíneas privadas
El presidente del SIN reveló que empresas como Aerosur, LAB y Amaszonas dejaron de pagar impuestos, generando una deuda superior a $us 605 millones, solo en el caso de un contribuyente.

Piden que más aerolíneas operen en el país. Foto: RRSS
Ante el aumento de actores y sectores que piden “cielos abiertos” para que otras aerolíneas ingresen al país para hacer frente al “monopolio” de Boliviana de Aviación (BoA), el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, recordó que muchas de ellas incurrieron en defraudación tributaria al no cumplir con sus obligaciones impositivas.
Según Cazón, las aerolíneas que operaban en Bolivia, entre ellas Aerosur, el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y Amaszonas, realizaron sus operaciones de manera normal, pero evadieron el pago de impuestos, lo que dejó una deuda significativa con el Estado.
“Tanto Aerosur, como el Lloyd Aéreo Boliviano, como también Amaszonas operaban sin declarar ni pagar impuestos. Eso es un hecho que se califica como defraudación tributaria”, declaró Cazón en entrevista con Erbol.
Puede leer: Cada vez son más las voces que piden cielos abiertos
Aerolíneas
Posteriormente, destacó que la deuda de Aerosur supera los $us 605 millones, cifra equivalente a más de Bs 4.200 millones de bolivianos, mientras que Amaszonas adeuda al Estado más de Bs 218 millones.
El funcionario señaló además que Humberto Roca, expropietario de Aerosur, desviaba los ingresos de la aerolínea a sus cuentas personales en paraísos fiscales, utilizando intermediarios conocidos como “palos blancos” para ocultar bienes y evadir el pago de impuestos.
Cazón lamentó que el empresario, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia y ha sido señalado como el principal responsable de la quiebra de AeroSur, haga acusaciones infundadas respecto a la presión tributaria, ignorando la elevada deuda pendiente.
El SIN anunció que iniciará las acciones legales necesarias para recuperar estos recursos, fundamentales para financiar áreas esenciales como la salud, la educación, la infraestructura vial y proyectos productivos que “benefician a toda la población boliviana”.
La deuda se compone de obligaciones fiscales relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) correspondientes a las operaciones de AeroSur entre 2009 y 2013.
Cazón afirmó que el SIN continuará con los procesos correspondientes hasta lograr el cobro de la millonaria deuda, tal cual lo hace con otros procesos por adeudo tributario.