Montenegro dice que informe del FMI sobre devaluar el boliviano está desactualizado
De acuerdo con el ministro, el informe se elaboró con datos de 2023 y no corresponde a la realidad actual del país.

El ministro Montenegro cuestiona a la oposición.
Este lunes, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se conoció estos días y donde sugiere que la moneda boliviana debe ser devaluada se realizó con datos desactualizados.
“Hay que señalar que en ese informe del FMI del 2024 están utilizando cifras del 2023, por lo que muchas de sus observaciones están rezagadas”, aclaró el ministro, al ser cuestionado sobre el tema.
También le puede interesar leer: Utilidades del sistema financiero crecieron 27% en los últimos 12 meses
FMI
De acuerdo con el FMI, el país necesita un ajuste fiscal, entre ellos la devaluación de la moneda, para poder acceder a mayores reservas internacionales de cara a los próximos años.
Sin embargo, Montenegro reiteró que el informe está desactualizado, debido a que no toma en consideración la actividad reciente ni las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis económica.
“En 2024 hemos generado más crecimiento de lo que dicen las proyecciones del FMI y hemos realizado acciones conjuntas con el sector empresarial, como la apertura a las exportaciones”, destacó la autoridad.
En criterio del ministro, el país cumple generalmente con las recomendaciones del FMI, pero en este caso la devaluación que sugieren no corresponde a la realidad, pues las acciones tomadas a lo largo de la gestión pasada permitieron una economía más dinámica.
Además, Montenegro destacó que las medidas que adoptó el Gobierno superan las recomendaciones del FMI, por lo que, con datos más actualizados, en su criterio, la evaluación del organismo internacional sobre la economía boliviana sería diferente.
En el país, el tipo de cambio se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde noviembre de 2011, por lo que algunos sectores consideran que es necesario que se realice una devaluación de la moneda.