YPFB iniciará acciones legales contra surtidores por ocultamiento y difamación
La estatal negó que haya reducido el despacho de combustibles en un 30% como denunció Asosur.

La distribución de combustibles en los surtidores.
Imagen: Archivo La Razón
Este martes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que iniciará acciones legales contra Asociación de Surtidores Privados (Asosur) por acusar, sin respaldo, que se redujo la cantidad de despachos de combustibles, y contra estaciones de servicio que realizan el ocultamiento de carburantes.
“Vamos a iniciar un proceso correspondiente, vemos una clara intención de Asosur de politizar el tema de abastecimiento de combustibles. Le decimos que nos demuestre con documentación que YPFB despachó 30% menos de combustibles”, sostuvo el vocero de la estatal, Misael Franco, en conferencia de prensa.
Puede leer: YLB advierte que la no aprobación de contratos retrasará 10 años el negocio del litio
Surtidores
Hace una semana, YPFB denunció que las estaciones de servicio realizan un “sabotaje” en el tema de combustibles, debido a que ocultan el diésel y la gasolina, generando especulación y filas.
Asosur respondió que la denuncia no tenía sentido y que fue la estatal la que redujo el despacho de combustibles en un 30%, lo que generó que muchos surtidores se vean obligados a cerrar durante días.
“Esta información es incorrecta, los despachos que está realizando YPFB han sido con total normalidad, no se ha despachado en ningún momento un 30% menos”, reiteró Franco.
De igual manera, el vocero informó que el equipo legal de YPFB verificó el ocultamiento de carburantes.
“Las estaciones de servicio están ocultando el combustible. Esto es un atentado a la población nacional”, protestó.
Dijo que YPFB intentó ponerse en contacto con Asosur, pero que existe una “tensión” que impide una normal comunicación.
Sin embargo, considera que no se pueden verter declaraciones de manera arbitraria, sin ningún tipo de respaldo, por lo que las acciones legales iniciarán su curso.
Asimismo, Franco comunicó que la próxima semana, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dará a conocer “medidas muy duras, muy drásticas” para garantizar el abastecimiento de combustibles.
Según el funcionario, en febrero no tenía que haber filas, pero se las observa en varios departamentos, por lo que hay un problema, que no proviene de YPFB, ya que los despachos son normales.