En noviembre de 2024, Bolivia volvió a exportar gas a Argentina y vendió 36 millones de m3
Según el boletín sectorial de Hidrocarburos del INE, en noviembre el país vendió por un total de 475 millones de metros cúbicos en noviembre, de los cuales Brasil demandó 439 millones.

Bolivia vende gas a Brasil y Argentina. Foto: Archivo
En noviembre de 2024, Bolivia exportó 36 millones de metros cúbicos de gas natural a Argentina, según el boletín sectorial de Hidrocarburos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En septiembre del año pasado, el país vecino dio por finalizado el contrato para la exportación de ese carburante; sin embargo, la primera quincena de noviembre se reinició el envío de gas para abastecer a siete provincias del norte.
Esa reactivación de importaciones de parte de Argentina, responde a la necesidad de complementar el suministro de gas y asegurar la demanda en el norte argentino; hasta que la conexión Mercedes-Cardales desde el campo de Vaca Muerta esté completa y permita así el flujo completo desde el yacimiento argentino.
Con su nueva infraestructura y acuerdos en curso, Argentina espera que la provisión de ese combustible en el norte se estabilice en los próximos meses; dependiendo menos de proveedores externos y logrando una mayor autonomía energética.
Lea más: Argentina retoma importación de gas boliviano pese a la conclusión del contrato
Gas
De acuerdo con el reporte del INE, Bolivia exportó en global gas natural por un total de 475 millones de metros cúbicos en noviembre; de los cuales Brasil demandó 439 millones y Argentina 36 millones.
Según el boletín, en octubre Bolivia exportó un poco menos: 454 millones de metros cúbicos de gas natural, todo al mercado de Brasil; luego de la conclusión del contrato con Argentina debido a que empezó a explotar la formación Vaca Muerta (Cuenca Neuquina).
Asimismo, indica que que el Índice General de Volumen de Producción de gas natural y petróleo en noviembre de 2024 presentó una variación mensual negativa de 9,65%, “explicado por el comportamiento en los índices mensuales de sus componentes; petróleo y gas natural que representan variaciones negativas de 11,74% y 9,32%, respectivamente”.
Luego de la conclusión del contrato con Argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) señaló que el carburante que se exportaba a ese país ahora será destinado a Brasil; donde los precios son más competitivos, según la estatal.