Bolivia perdería hasta $us 5 mil por tonelada de contrato de litio, según FRUTCAS
En 2024, YLB y la empresa china CBC firmaron un contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio.

Trabajos de extracción de litio del salar de Uyuni, Potosí.
Imagen: Archivo La Razón
Bolivia enfrenta una posible pérdida económica en el contrato con la empresa china Hong Kong CBC para la producción de carbonato de litio. Según la secretaría ejecutiva de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud (FRUTCAS), Yamile Cruz, el país perdería aproximadamente hasta $us 5.000 por tonelada durante el proceso productivo.
“Nosotros le vamos a pagar a CBC 1.700 dólares por su know-how (“saber hacer”). El CAP (Programa de evaluación de condiciones, por sus siglas en inglés) es de mantenimiento, dice, $us 343 millones. El costo financiero es el 12% en la primera planta de $us 720 millones. El interés, en 5 años nosotros vamos a pagar $us 432 millones. En 10 años se va a pagar más de lo que ya se ha invertido, solo en interés. Vamos a pagar los costos de operación. O sea, nosotros aproximadamente vamos a pagar en un total más de $us 13.000 a $us 14.000”, explicó en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.
Lea también: Gobierno suspende exportación de carne de res hasta que baje el precio en el mercado interno
Litio
En 2024, Bolivia exportó 768,5 toneladas de carbonato de litio por un valor de $us 6 millones. El precio promedio por tonelada fue de $us 8.830. Suponiendo que el costo sea de $us 14.000, la pérdida para el país sería de aproximadamente $us 5.170 por tonelada de litio.
En noviembre de ese año, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china CBC firmaron un contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.
“Nosotros vamos a pagar costos de operación, costos de financiamiento, costos de servicio, y después de que paguemos todo eso a CBC, si es que queda, por decir, $us 5.000 de ganancia, después de pagar las regalías y todo, ahí vamos a entrar en un 49-51%”, explicó Cruz.
En días pasados, el presidente de YLB, Omar Alarcón, dijo a los medios que el 100% los riesgos y los costos serán asumidos por los inversores. Además, si no se aprueban los contratos (en la Asamblea) “vamos dejar a Bolivia por lo menos unos 10 años más sin producción de carbonato de litio grado batería”.
En septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí; utilizando la tecnología EDL; y con una inversión superior a los $us 970 millones.
Ambos contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación; según dispone la Constitución Política del Estado.