Exportadores se declaran emergencia por veto a exportaciones de carne
La Caneb advierte que la medida afecta el acceso a divisas y daña la imagen de Bolivia en los mercados internacionales.

Los ejecutivos de la Caneb en conferencia de prensa. Foto: RRSS
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) declaró este jueves estado de emergencia tras la decisión del Gobierno de suspender temporalmente las exportaciones de carne de res, medida que ha generado preocupación en el sector productivo.
A través de un comunicado, la Caneb criticó la decisión gubernamental, señalando que el alza de precios no se debe únicamente a la carne de ganado bovino, sino a problemas estructurales más profundos, como la escasez de dólares y combustibles.
«El Gobierno ha evitado hasta ahora la implementación de acciones que corrijan la falta de dólares y de combustibles que vive el país y que afecta a un conjunto grande de otras mercancías», advirtió la entidad.
Puede leer: La Caneb advierte que freno a exportación de carne dejará pérdidas diarias de $us 500.000
Exportadores
En criterio de la Caneb, las soluciones a las demandas del sector jamás llegaron, lo que afecta al precio final de varios productos en el mercado nacional.
Por su parte, el Gobierno justificó la suspensión de exportaciones argumentando que la medida busca garantizar la seguridad alimentaria y evitar el incremento de precios en el mercado interno.
Sin embargo, el sector exportador rechaza esta decisión y advierte que afecta la principal fuente de acceso a divisas del país, principalmente en una actividad que generó grandes números en 2024.
Además del impacto económico, los exportadores alertaron que este tipo de restricciones deterioran la imagen de Bolivia en los mercados internacionales, afectando la confianza de los compradores y poniendo en riesgo futuras relaciones comerciales.
Este daño, en criterio de la institución, es el más perjudicial, pues no se puede recuperar fácilmente.
Por ello, la Caneb hizo un llamado al Gobierno a revisar y revertir la medida para evitar un daño mayor a la economía nacional y al sector productivo.
Desde el oficialismo aseguran que la medida se suspenderá una vez que los precios de la carne en el mercado interno se normalicen.