Gobernación de Beni asume fiscalización del transporte de minerales
La nueva reglamentación delega competencias clave a la Gobernación para mejorar el control y aumentar las regalías en el sector minero.

Autoridades durante el acto público.
Imagen: Ministerio de Minería
En un avance significativo para la autonomía regional, se aprobó la reglamentación que delega de manera parcial a la Gobernación de Beni las funciones de fiscalización y control del transporte de minerales y metales, tareas que tradicionalmente estaban a cargo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).
La medida fue anunciada en un acto público por el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en presencia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz; el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta; y el director del Senarecom, Juan Carlos Ventura.
«Es un día histórico, estamos oficializando el convenio intergubernativo entre el Senarecom y la Gobernación de Beni, con una reglamentación que asegura un control estricto y una fiscalización efectiva para el sector minero», afirmó Santos durante el evento.
Puede leer: Montenegro dice que los cielos del país ‘están abiertos’ y desmiente comunicación con Claure
Minerales
Con esta iniciativa, se espera que el mayor control sobre el transporte de minerales impulse el incremento de regalías, con proyecciones que apuntan a superar los Bs 100 millones.
El proyecto se inscribe en una estrategia más amplia para fortalecer la transparencia y eficiencia en el sector minero, en un departamento reconocido por su potencial aurífero.
Según datos de la Gobernación de Beni, las regalías mineras han variado en los últimos años: Bs 29,3 millones en 2022, Bs 19,1 millones en 2023, y Bs 30,4 millones en 2024; para este año se proyecta alcanzar los Bs 120 millones.
Este nuevo marco normativo permitirá que la riqueza generada por la explotación de recursos se canalice de forma más directa hacia el desarrollo de infraestructura local, como carreteras y centros de salud, beneficiando a la población de la región.
De acuerdo con las autoridades, la iniciativa se presenta como un paso decisivo para garantizar que el potencial económico del sector minero se convierta en beneficios tangibles para la región de Beni y, a su vez, contribuya al desarrollo sostenible del país.