Montenegro dice que los cielos del país ‘están abiertos’ y desmiente comunicación con Claure
El ministro de Economía insiste en que los inversores pueden operar libremente en el sector aeronáutico sin necesidad de intermediación.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa. Foto: APG
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, respondió a las declaraciones del empresario Marcelo Claure sobre el tema de permitir que más aerolíneas operen en el país. Recordó que los “cielos de Bolivia están abiertos al mundo” y que cualquier persona interesada en invertir en el campo aeronáutico no necesita solicitar permisos especiales ni pedirle nada a nadie.
“El pueblo boliviano debe saber que si él (Claure) o cualquier persona quiere abrir una aerolínea, no necesita pedirle nada a nadie, los cielos de Bolivia están abiertos al mundo y todos son bienvenidos”, afirmó Montenegro, citado en una publicación del Ministerio de Economía.
Puede leer: Claure pide a Arce abrir los cielos y garantizar seguridad jurídica para traer 20 aviones a Bolivia
Montenegro
De esta manera, la autoridad respondió directamente al presidente del club Bolívar, quien en sus redes sociales afirmó que si se abren los cielos y se garantiza seguridad jurídica en 60 días, podrían operar 20 aviones para ofrecer el servicio que Bolivia necesita.
Además, Claure dijo al presidente Luis Arce que, si estaba de acuerdo con la oferta, Montenegro podía darle su número telefónico.
“Aclaro que no tengo el teléfono del señor Marcelo Claure ni que nos hayamos comunicado por WhatsApp. Lo que hubo fue una reunión virtual propiciada por terceros”, aclaró el titular de Economía.
Esta aclaración se produce en un escenario tenso entre el Gobierno y el empresario, quien dijo que había recibido una llamada de Montenegro para abordar la problemática de la falta de divisas.
El ministro replicó que no hubo contacto telefónico, sino una conversación virtual en la que se trataron cuestiones generales, las cuales resultaron inviables para avanzar en la inversión en bonos soberanos.
En ese encuentro virtual, el empresario habría manifestado tener contactos e intereses en la industria del litio, delegando a su personal “para evaluar ciertas estructuras imaginativas”.
Sin embargo, Montenegro enfatizó que dichas propuestas no prosperaron por no cumplir con los requisitos financieros y técnicos exigidos por el Gobierno.