Cainco afirma que Bolivia se ha convertido en un ‘territorio minado para la inversión’
Jean Pierre Antelo, responsabilizó al Gobierno y su modelo económico por la crisis económica que asfixia” la economía nacional y limitan el desarrollo empresarial”

El presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, durante su discurso de aniversario. Foto: Cainco
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) celebró el viernes su 110 aniversario “en medio de una crisis económica, de ataques e incertidumbre” y su presidente, Jean Pierre Antelo, cuestionó nuevamente la política económica del Gobierno y aseguró que Bolivia se ha convertido en un territorio minado para la inversión privada.
“Bolivia se ha convertido en un territorio minado para la inversión, no por falta de oportunidades; sino por la ausencia de un pilar fundamental: la seguridad jurídica”, dijo Antelo durante su discurso.
Señaló al Gobierno como el responsable de la crisis, la inflación, el dólar paralelo y la escasez de combustible. Recordó que hace un par de semanas lanzó una serie de cuestionamientos a la administración estatal y recibió como respuesta “verdades a medias y un increíble cinismo y despliegue de operadores solo se recibieron verdades a medias”; y “un increíble cinismo de operadores del poder que buscaban invalidar los cuestionamientos tildándolos de políticos”.
Lea más: Cainco afirma que la suspensión de exportación de carne trae más ‘pobreza’ al país
Cainco
A lo largo de su discurso, el presidente de Cainco denunció acciones que asfixian la economía nacional y limitan el desarrollo empresarial.
Señaló que la suspensión de exportaciones, la inseguridad jurídica y el ahogamiento de la industria privada son signos evidentes de un modelo económico fallido. “El sector privado ha pasado de estar en la acera de enfrente a estar sentado en un banquillo de acusados”.
Asimismo, advirtió que, si la inversión nacional empieza a retraerse por miedo a la inseguridad jurídica, el país quedará atrapado en un círculo vicioso de estancamiento.
“Si las soluciones económicas, si el futuro de nuestro país está atrapado en pulsetas políticas, es en ese tono y en ese campo en el que levantaremos la voz. No somos meros espectadores del poder, somos parte de su construcción; cuestionar no es un derecho, es una responsabilidad”, agregó el ejecutivo.
Antelo se ha convertido en uno de los más críticos al Gobierno. Hace unos días, luego de que el Gobierno suspendiera temporalmente la exportación de carne de res, cuestionó la medida y señaló que menos venta externa podría generar “mayor pobreza” para la población.