El Gobierno restituirá exportación de carne cuando baje el precio del ‘kilo vivo’
El viceministro Grover Lacoa dijo que le preocupa la falta de honestidad intelectual de dirigentes del sector ganadero, agroindustrial cruceño y políticos que critican al Gobierno

El precio de la carne de res sigue elevado en el mercado.
Imagen: Archivo La Razón
El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, aseguró este domingo que se restituirán las exportaciones de carne bovina cuando el sector ganadero baje el precio del «kilogramo vivo» y disminuya también el costo en los mercados.
La autoridad dijo que le preocupa la falta honestidad de los dirigentes del sector ganadero, del sector agroindustrial y de algunos políticos que critican la decisión de frenar las exportaciones y hablan mal de la política economía que impulsa el Gobierno.
Ellos “se llenan la boca y dicen que este Gobierno es una calamidad para el sector pecuario”, cuestionó.
A ellos les recordó que la apertura del mercado chino, mayor comprador de la carne bovina de Bolivia, se dio en el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y remarcó que en la gestión de Luis Arce las exportaciones crecieron de $us 70 millones a $us 174 millones”.
Explicó que el alza del kilogramo vivo repercutió en toda la cadena que derivó en el alza para el consumidor final. “Al no haber una justificación verificable es que el Gobierno tomó la determinación de la suspensión de emisión de certificados para la exportación”, dijo en Bolivia Tv.
Lea más: Empresarios rechazan veto a exportaciones de carne y piden diálogo
Carne
“El sector ganadero debe dar señales claras y concretas de reducción en el precio del kilogramo vivo para que esto impacte en toda la cadena de comercialización de carne. Cuando veamos medidas efectivas y el precio comience a descender, seguramente las exportaciones también continuarán”.
También indicó que el kilogramo vivo se cotizaba hasta el año pasado en Bs 12 y el kilo ya faeneado llegaba a costar Bs 24; sin embargo, en los últimos meses ese precio se incrementó de Bs 12 a Bs 20; y eso implica que el kilo gancho que se vende al carnicero llegue a costar Bs 40.
“Con este nivel de costos, ya no es un negocio exportar y se está quitando competitividad al sector exportador; es el propio sector”, dijo y explicó que el sector ganadero pone “mil excusas”, como la falta de dólares, de combustibles.
Además, explicó que lo fundamental para la cría y engorde del ganado es la compra del torete que hace un año se cotizaba en Bs 2.100 y hoy está en Bs 4.300, y preguntó “¿por qué, acaso el país importa los torillos, pero el sector ganadero está ligando la compra de este ganado al cambio paralelo (del dólar)”.
Ratificó que el Gobierno asumió la decisión de suspender temporalmente las exportaciones para “corregir” las variaciones en el mercado, como se hizo en su momento con otros productos.
La autoridad dijo que se trabaja en medidas conjuntas para regularizar los precios y abastecer el mercado interno.