Montenegro: Si Arce no fuera economista, tal vez hubiera tomado otras medidas apresuradas
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió el modelo económico y aseguró que pese al juego sucio y las trabas, está mostrando su fuerza.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió este domingo el manejo económico del Gobierno y le atribuyó al presidente Luis Arce que, “a pesar de las trabas y zancadillas”, el modelo siga funcionando.
“Si el presidente Luis Arce no fuera economista, tal vez hubiera tomado otras medidas apresuradas como aplicar un paquete ortodoxo que hubiera golpeado y pasado todo el peso a las familias bolivianas”, aseguró.
Hace unos días, Arce dijo en sus redes sociales, que “estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje”.
Y afirmó que el principio de su administración es “cuidar los bolsillos del pueblo” y denunció que su Gobierno es víctima de un sabotaje económico de la “derecha y la nueva derecha”.
Montenegro dijo este domingo que Arce y el gabinete económico han diseñado medidas para ir amortiguando todos los golpes y dijo que otra sería la realidad si le hubieran permitido “jugar limpio”, con acceso a los créditos y sin sabotajes.
Además, aseguró el modelo económico le sigue dando respuestas al pueblo boliviano y puso como ejemplo el pago de los bonos como el Juancito Pinto y Juana Azurduy; la Renta Dignidad y la subvención para “las clases más bajas”.
“A pesar de todas estas trabas, ese juego no limpio, el modelo ha dado resultado, seguimos con actividad económica creciente”, complemento; y destacó la recaudación de más de Bs 48.000 millones por el pago de impuestos el año pasado.
Lea más: Arce: ‘No corremos al FMI para que nos rescate con condicionamientos’
Arce
Una vez más, remarcó que la economía nacional crece a pesar de los bloqueos en las carreteras y a los créditos en la Asamblea Legislativa, donde $us 1.667 millones están pendientes de aprobación.
Asimismo, recordó que el Gobierno cumple con el pago del servicio de la deuda externa; a pesar de no tener la misma cantidad de desembolsos por créditos que años anteriores. “En 2024 tenemos una salida (por pago de la deuda) de $us 1,218 millones”, dijo y mostró un cuadro que refleja que, en esa gestión, el Gobierno recibió ingresos por $us 674 millones.
“Hemos seguido comprando diésel y gasolina que más o menos nos representa unos $us 1.800 a $us 3.000 millones por año; porque obviamente nuestros campos no están rindiendo como antes. A pesar de todos los golpes, el estrangulamiento y sabotaje, queda claro que la actividad sigue adelante, es la fuerza del modelo”, enfatizó.
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo es constantemente criticado por diversos actores políticos y económicos del país; que señalan que ya no funciona y debe ser cambiado.
Lo culpan de la elevada inflación en el país, 1,9% en enero de 2025, y la crisis por la falta de dólares y combustibles.