Diputados pone en agenda los contratos de litio para esta semana
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) adelantó movilizaciones en rechazo a la aprobación de los acuerdos.

Una sesión de la Cámara de Diputados.
Imagen: Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados agendó para esta semana el tratamiento de un contrato por más de $us 1.000 millones con el consorcio chino Hong Kong CBC para la construcción de dos plantas de extracción directa de litio (EDL) en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.
A través de sus redes sociales, la Cámara Baja informó que se prevé aprobar el contrato en el pleno en esta semana, aunque no especificó el día en el que se realizará la sesión.
El contrato, por $us 1.030 millones, tiene el objetivo de emplazar dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, con una capacidad de producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales.
Puede leer: Futecra pide suspender la exportación de carne de res por tres años
Litio
Además, la Comisión de Economía Plural analizará otro contrato para la explotación del litio, con la empresa rusa Uranium One Group, por un monto de $us 970 millones.
Sin embargo, el tema es bastante cuestionado por la oposición y por diversos sectores, principalmente en Potosí, pues acusan que los contratos son perjudiciales para el Estado boliviano y se “venden los recursos” a empresas trasnacionales.
Denuncian que en los contratos Bolivia no recibirá las ganancias que le corresponde, además que no se toman en cuenta el medio ambiente y el respeto a las comunidades de las regiones aledañas a los salares.
Por ello, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunció movilizaciones para esta semana, en rechazo a la posible aprobación de los contratos. Se prevé que nuevamente se trasladen a la Asamblea Legislativa para hacer conocer sus denuncias.
El Gobierno, por su parte, insiste en que el Estado tendrá más del 50% de las utilidades y Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) mantendrá un control total sobre las operaciones de comercialización, por lo que piden a los legisladores acelerar su aprobación para aprovechar los recursos y lograr la inserción de Bolivia en el mercado internacional de litio.