Aproximadamente 200 militares fueron agredidos en operativos contra el contrabando
Desde la creación del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, en 2018, unos 200 efectivos militares fueron agredidos cuando ejercían sus funciones.

Uno de los últimos heridos por grupos contrabandistas.
Desde la creación del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, en 2018, aproximadamente 200 efectivos militares fueron agredidos y atacados por grupos irregulares que se dedican a ingresar o sacar mercadería y productos de manera ilegal.
“Si hacemos un recuento, desde que se ha creado el viceministerio, tenemos aproximadamente 16 efectivos fallecidos por el accionar de los contrabandistas. Aproximadamente 176 heridos y tenemos ocho incapacitados, haciendo un total de 200 efectivos que han sufrido daños”, informó este lunes el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
Puede leer: Futecra pide suspender la exportación de carne de res por tres años
Contrabando
La autoridad tomó en consideración el último hecho de violencia contra el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) en el municipio de Patacamaya, en el departamento de La Paz.
Velásquez brindó mayores detalles sobre el ataque causado por la incautación de vehículos que ingresaron de manera ilegal de Chile, el fin de semana.
De acuerdo con el viceministro, dos efectivos resultaron gravemente heridos e, inclusive, si no hubiera sido por el accionar de los comunarios, los contrabandistas les habrían prendido fuego, acabando con sus vidas.
Por ello, la autoridad destacó este accionar, pues afirmó que el contrabando “maneja bastante dinero”, por lo que en algunas localidades y municipios fronterizos los que se dedican a esa actividad ilícita logran operar y escapar de los controles a través de sobornos a la población local.
Asimismo, Velásquez señaló que, pese a los riesgos que corren los efectivos durante los operativos, en los que inclusive pueden perder la vida, los operativos continuarán y se incrementarán, pues el contrabando, en su criterio, afecta la economía nacional.
El ingreso ilegal de productos y mercancías genera una competencia desleal con la producción nacional o con aquellos que operan dentro de un marco normativo, mientras que la salida de productos hacia países vecinos genera desabastecimiento interno y alza de precios.