En enero de 2025, la recaudación tributaria creció en 18,2% respecto a igual período de 2024
Este dato representa un incremento de Bs 527.000 en comparación con el mismo mes de la gestión pasada.

El edificio nacional de Impuestos en la zona sur de la ciudad de La Paz.
Imagen: Archivo La Razón
Este lunes, el Servicios de Impuestos Nacionales (SIN) brindó una conferencia de prensa para dar a conocer los datos de la recaudación tributaria, que en enero de 2025 logró un ingreso de Bs 3.427 millones, lo que representa un incremento del 18,2% en comparación con igual período de la gestión pasada.
“Esto significa que el boliviano continúa trabajando en la reactivación económica del país, es una muestra clara de que ese proceso continúa en todos los sectores”, afirmó el presidente del SIN, Mario Cazón.
Puede leer: Impuestos revela que el club Bolívar tiene una deuda tributaria de Bs 307.000
Recaudación
En enero de 2024 se recaudó Bs 2.900 millones, pero en el primer mes de 2025 se logró generar más de Bs 527.000, de acuerdo con el presidente del SIN.
Destacó este incremento, pues en enero de 2024 se tuvo una caída de casi el 19% en comparación con el mismo mes en 2023.
Cazón explicó que el sector del comercio es el que más dinero generó, con Bs 666 millones, seguido por actividades del sector minero, que recaudó casi Bs 590 millones.
La recaudación tributaria toma en cuenta los ingresos por la el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC IVA), el impuesto a las utilidades de las empresas, el Impuesto a Consumos Específicos (ICE), entre otros.
Sin embargo, Cazón reconoció que en estos momentos rige el gravamen cero con varios productos, por lo que no se “reciben los recursos” cuando se realiza la importación de ciertos insumos que tienen el objetivo de brindar atención a las demandas de la población.
La autoridad se refirió a este hecho como un “sacrificio fiscal” que realiza el Gobierno. Pero destacó que, pese a ello, todavía se hayan obtenido ganancias en comparación con enero de 2024.
Cazón señaló que los datos indican un buen inicio de gestión que espera que se mantenga así durante todo el año, ya que de lo recaudado se verá beneficiado todo el país.