‘No hay ejecución’: En medio de críticas, ministros defienden en el Senado crédito de $us 75 millones
Los ministros de Economía y Planificación explican ante el Senado la urgencia del crédito para atender desastres naturales. La senadora Barrientos dijo que el Gobierno no ejecuta los programas.
En medio de críticas y reproches, los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui, defienden en la 77° sesión de la Cámara de Senadores el crédito de $us 75 millones de la CAF Banco de Desarrollo para América Latina, para la atención de desastres naturales.
La sesión se instaló este martes con la presencia de las dos autoridades del Órgano Ejecutivo que explicaron el destino y los alcances del crédito destinado al Programa de Riesgos y Emergencias por desastres Naturales.
“Esto es importante para las familias que están sufriendo por estas adversidades, con pérdidas en su producción, el pueblo espera ansiosamente estos recursos para auxilio”, dijo Montenegro ante el pleno de senadores.
Por su parte, Cusicanqui explicó el destino del préstamo y recordó que en el país ya hay más de 184 municipios afectados y más de 290.000 familias afectadas por eventos climáticos.
Sin embargo, tras escuchar las explicaciones, se inició un intenso debate con reproches hacia las autoridades del Ejecutivo.
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos cuestionó la falta de ejecución del Gobierno y dijo que en 2024 se aprobaron ocho contratos por $us 889 millones y a diciembre solo se desembolsaron $us 27 millones; lo que representa el 3%.
Lea más: Dos créditos externos pueden ser desembolsados de inmediato y ayudar al flujo de dólares
Crédito
“Eso es por la falta de ejecución del Ejecutivo; por lo tanto, la campaña de desprestigio a este Senado no tiene sentido; quien tiene cargo por el desastre que está en el país con ustedes y el Ejecutivo. El problema radica en la ejecución”, dijo.
Asimismo, les preguntó ¿dónde está la plata? Y les acusó de ser responsables de las filas por combustible “porque han destrozado el país con ese modelo económico”.
En tanto, la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gladis Alarcón, cuestionó que se diga que los créditos son de libre disponibilidad y van a resolver la falta de combustibles.
“Dicen si la Asamblea aprueba mañana regularizamos el abastecimiento; el pueblo no es tonto; acaso no hay un procedimiento para financiar los recursos, hay un cronograma de desembolso, queremos hacer ver que un tema de crisis económica ustedes lo han tornado político”, dijo.
Similar cuestionamiento lanzó la senadora de Creemos Daly Santa María, quien dijo, además, que el Gobierno gasta en empresas públicas deficitarias; y calificó al Presupuesto General del Estado (PGE) como “centralista y abusivo”.
Su colega Henry Montero también dijo que los créditos no son de desembolso inmediato; por lo que pidió a los ministros dejar de mentir al pueblo.
Además de ese crédito, el Gobierno reclama la aprobación de más de $us 1.600 millones que se encuentran “bloqueados” en la Asamblea Legislativa y que afecta el flujo de dólares. A esa escasez de divisas se atribuyen los problemas para la importación de combustibles que está generando filas y reclamos en todo el país.