Impuestos revela que el club Bolívar tiene una deuda tributaria de Bs 307.000
El presidente de Impuestos Nacionales aclaró que el monto fue impugnado por el club y se encuentra en proceso judicial.

Bolívar rumbo al Centenario 2025
Imagen: APG
En medio de la polémica con el empresario Marcelo Claure, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que el club Bolívar tiene una deuda tributaria de Bs 307.000. Sin embargo, el monto se encuentra en proceso judicial debido a una impugnación presentada por el club.
«Se estableció la deuda, pero el club no pagó e impugnó el monto. Respetamos el derecho del contribuyente, y este tema debe resolverse en la instancia judicial correspondiente, sin mediatizarlo ni generar victimización», señaló el presidente del SIN, Mario Cazón, en conferencia de prensa.
Puede leer: FRUTCAS anuncia movilizaciones contra el contrato de litio
Bolívar
De acuerdo con el funcionario, la deuda se habría originado tras una fiscalización al club Bolívar en el año 2012.
La controversia surgió luego de que Claure denunciara que, a raíz de sus críticas al Gobierno, Impuestos estaba realizando fiscalizaciones a entidades vinculadas al club Bolívar, como la academia de Santa Cruz.
Sin embargo, este lunes, nuevamente Cazón aclaró que la fiscalización no contra el club Bolívar, sino contra otras empresas para verificar el proceso de construcción de un estadio en Tembladerani, en la ciudad de La Paz.
Entre las empresas mencionó a BAISA, empresa que administra el club Bolívar desde 2008; Bolívar 1935, dedicada a la construcción de estadios y bienes inmuebles; y Profútbol, una academia de formación deportiva con sede en Santa Cruz.
Cazón recordó que la fiscalización se realizó a varios clubes de fútbol en el país, para verificar si cumplen con la norma tributaria, por lo que cuestionó por qué se debería operar de manera diferente con el club Bolívar.
Por ello, reiteró que no hay “ninguna persecución” política como acusa el empresario. El presidente del SIN criticó su postura y sus aseveraciones, diciendo que no corresponden, generando una mediatización del caso para, en criterio de Cazón, victimizarse.
Cazón recalcó que el proceso de fiscalización sigue su curso y que las empresas deben cumplir con sus obligaciones tributarias, al igual que cualquier otra entidad en el país.