Sucre será sede de reunión del Consejo Agropecuario del Sur
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras informó que el encuentro se realizará entre marzo y abril. En la cita, Bolivia asumirá la presidencia por témpore del CAS.

El ministro Flores en la 49 reunión del CAS, en Uruguay. Foto: MDRT
La ciudad de Sucre será sede de la 50 reunión ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), entre marzo y abril de este año, como un homenaje al Bicentenario de Bolivia, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
El ministro explicó que se trata de un foro de más alto nivel a escala de ministros de Estado del sector agrícola y pecuario de Sudamérica.
En la 49 reunión, en Punta del Este, en Uruguay, Flores manifestó su pedido para que la capital del Estado sea sede del evento; solicitud que se aprobó por mayoría.
Asimismo, Flores informó que Sucre recibirá entre marzo y abril a las delegaciones ministros del sector agrícola y sus respectivos equipos técnicos de todos los países de Sudamérica; además de organismos cooperantes y organizaciones internacionales del sector.
Será una oportunidad para que Bolivia siga explorando oportunidades de nuevos mercados en el exterior.
Lea más: Banco Mundial y Desarrollo Rural ‘exploran canales de apoyo’ a programas productivos
Flores adelantó también que, en ocasión de la 50 reunión ordinaria del Consejo, Bolivia asumirá la Presidencia por témpore del CAS.
“La gestión, por el encargo de nuestro presidente Lucho (Luis Arce), es uno más de los homenajes de alto nivel que le rendimos al Bicentenario”, remarcó.
El CAS funciona como un órgano especializado del Mercosur en el sector agropecuario. Fue creado con el propósito de promover la cooperación agropecuaria entre los miembros plenos: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay y sus estados asociados.
Desde su creación, en 2003, es el foro ministerial de consulta y coordinación de acciones regionales; que tiene como objetivo fundamental definir las prioridades de la agenda agropecuaria; y tomar posiciones sobre temas de interés regional con el fin de articular el desarrollo de las acciones acordadas.