Nuevo gerente de BoA proyecta más vuelos a Estados Unidos
La nueva autoridad pide a la Cancillería revisar los “convenios bilaterales” para que BoA ofrezca beneficios en países vecinos.

Un vuelo de la aerolínea estatal BoA.
Imagen: Archivo
El nuevo gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Mario Borda, apunta a incrementar la cantidad de vuelos a Estados Unidos, y en un horario más estratégico, para generar mayor ingreso de divisas.
“No podemos suspender las operaciones a los Estados Unidos a cinco vuelos por semana, como estaba proyectado, porque ese es el destino que genera las divisas, tenemos que operar todos los días, de forma regular”, explicó en el programa No Mentirás.
Puede leer: De una flota de 24 aviones, BoA opera actualmente con 14 aeronaves
Vuelos
Además, señaló que se cambiará el itinerario de los vuelos hacia el país estadounidense, pues en la actualidad, todos los vuelos diarios son en la mañana, lo que, en su criterio, representa una pérdida para la empresa estatal.
Explicó que la mayoría de pasajeros llega a Miami, la parada de BoA en Estados Unidos, para poder conectarse a otros destinos. Sin embargo, en la mañana se pierde esa posibilidad, por lo que los vuelos nocturnos apuntan a que las aeronaves utilicen el 100% de su capacidad.
El gerente hizo hincapié en la importancia de “llenar los aviones”, pues actualmente BoA solo opera con 14 y algunos vuelan con 80 pasajeros de una capacidad de 130.
Para ello, anunció que se “cambiará el itinerario” en algunos destinos. Por ejemplo, señaló que no es rentable para la estatal un vuelo directo a La Habana, en Cuba, por lo que analiza cambiar el destino hacia Panamá, “donde hay una demanda grande”, y de ahí continuar a Cuba.
Descartó eliminar esta ruta, pues considera que hay importantes oportunidades para BoA por parte de aquellos que están interesados en conectar con otras islas del Caribe.
Asimismo, Borda dijo que pidió la revisión de convenios bilaterales, debido a que algunas aerolíneas, como Copa Airlines, tienen las rutas totalmente abiertas al país, con hasta dos vuelos por día. Sin embargo, BoA no cuenta con el mismo trato.
“He pedido a la Cancillería revisar los convenios bilaterales para ver que le toca a BoA, porque Bolivia no ha sido compensado de ninguna forma”, indicó.
De esta manera, considera que BoA necesita incrementar la cantidad de vuelos hacia nuevos destinos para generar mayores ingresos.