Gobierno culpa a ganaderos por el alza en el precio de la carne
Según el viceministro Luis Siles, ya se registran algunas bajas en supermercados, aunque aún no se ha llegado al precio esperado.

Las exportaciones de carne de res fueron restringidas.
Imagen: Archivo La Razón
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, afirmó que el incremento en el precio de la carne de res se debe a un alza en el primer eslabón de la cadena productiva: los ganaderos. Afirmó que, por esta razón, el Gobierno suspendió temporalmente las exportaciones del producto, con el objetivo de aumentar la oferta en el mercado interno y reducir costos.
“Está claro, por la información que tenemos, que hay un incremento en el primer eslabón en la ganadería. Entendemos que ha habido incrementos en sus costos, pero la proporción en la que ellos han incrementado sus precios no es la mejor, es una proporción desmedida”, señaló Siles en entrevista con La Razón Radio.
Si bien la exportación no se ha detenido por completo, pues los cupos otorgados en 2024 siguen vigentes, la suspensión de nuevas autorizaciones busca estabilizar los precios. Según Siles, ya se registran algunas bajas en supermercados, aunque aún no en el nivel esperado.
Podría interesarle: Bolivia exportará leche y sus derivados a Chile desde marzo
Precio
Los volúmenes de exportación de carne bovina entre enero y noviembre de 2024 alcanzaron las 43.439 toneladas, superando el cupo asignado por el Gobierno, que era de 37.000 toneladas. Mientras tanto, diferentes sectores reportaron un aumento en los precios de la carne, que en algunas regiones ha superado los Bs 70 por kilo.
El Gobierno convocó a las federaciones de ganaderos de Santa Cruz y Beni, junto con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, a reuniones para evaluar la situación. También se dialogará con los frigoríficos encargados de la exportación para determinar si los costos permiten reactivar las ventas al mercado internacional.
Diversos sectores productivos criticaron la suspensión de la exportación de carne, advirtiendo que la medida perjudica la imagen de Bolivia, pone en riesgo inversiones y genera millonarias pérdidas.
Por su parte, el oficialismo sostiene que el impacto económico será mínimo y que la restricción se levantará cuando los precios de la carne en el mercado interno se estabilicen.