Sectores privados aplauden reunión entre la CEPB y el Gobierno
El diálogo tuvo como objetivo lograr los primeros acuerdos en relación a la disposición del Presupuesto General del Estado (PGE) que autoriza decomisos de productos.

La reunión entre la CEPB y ministros de Estado.
Imagen: Ministerio de Desarrollo Rural
Luego de que la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se reuniera con ministros de Estado para abordar la polémica disposición adicional séptima de la Ley Financial, algunos sectores privados saludaron este primer acercamiento con el Gobierno en relación a la cuestionada norma.
“Esperamos que ese consenso sea así y vamos adelante en el diálogo, porque el diálogo nos lleva a un consenso y ese consenso implica un desarrollo empresarial, un desarrollo correcto”, destacó Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP).
Puede leer: Productores de Cochabamba piden elevar en Bs 1,45 el precio del litro de leche
Privados
Este martes, en el Ministerio de Justicia, los representantes de la CEPB se reunieron con los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, y de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. También estuvo presente el Comité de Seguridad Alimentaria.
Los presentes acordaron que la disposición que autoriza la confiscación y decomiso de productos no puede entrar en vigencia mientras no se logren los consensos correspondientes. Para ello, se elaborarán mesas de trabajo conjunto que analicen cada aspecto de la norma.
“Nadie está a favor del agio y la especulación, mucho menos del contrabando. Pero creemos que habría que suavizar esta situación para evitar conflictos e inclusive evitar quizás abusos de poder en alguna circunstancia”, señaló Jaime Ascarrunz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Estas instituciones se muestran más abiertos con la norma que, según el Gobierno, impedirá la acumulación de productos con el objetivo de venderlos a precios más elevados.
Sin embargo, la disposición genera un marcado rechazo en otra parte del sector privado empresarial, el cual encabezó un paro multisectorial el lunes a nivel nacional (aunque, según el Gobierno, la medida de presión solo se realizó en tres departamentos).
Al momento, las cámaras que impulsaron la movilización no se expresaron al respecto. Pero en el último ampliado antes de la medida de presión se acordó que no se mantendría ninguna reunión con el Gobierno hasta que se derogue la norma.