Diputados tratará contrato de litio después de la socialización
La Comisión de Economía remitió el contrato al pleno, pero se espera que el proyecto se socialice con toda la población.

Una sesión de la Cámara de Diputados.
Imagen: Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados sesionará este jueves. Sin embargo, en agenda no figura el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio de China Hong Kong CBC, que establece una inversión de $us 1.030 millones para la construcción de dos plantas industriales en los salares del país.
En medio de críticas, debido a que algunos sectores consideraron que se está vendiendo el recurso a la trasnacional, la Comisión de Economía Plural de la Cámara Baja aprobó el contrato, pero, al parecer, se deberá esperar hasta que se trate el proyecto en el pleno de Diputados.
“La comisión ya ha remitido (el proyecto), sin embargo, es importante la socialización que se realiza por parte del Ministerio de Hidrocarburos. Por tanto, nosotros como directiva, una vez que veamos que haya las condiciones, la ley esté socializada y la población entienda que esto no es un regalo (…), entonces el presidente va a decidir el momento para ingresar este proyecto de ley”, explicó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deysi Choque.
Contrato
Puede leer: Piden a Comcipo asistir a la socialización sobre contrato de litio en Potosí
De acuerdo con la legisladora del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), el tema de la industrialización del litio se encuentra polarizado, por eso existe tanto rechazo a la aprobación del contrato.
Según varias instituciones, el acuerdo es claramente desfavorable para el Estado, pues deberá reponer la inversión en el futuro, lo que le dejará ganancias mínimas. Además, denuncian que no establece ventajas para la región y no toma en cuenta aspectos ambientales.
“Es un contrato totalmente soberano, no se está regalando a los chinos, cuida la soberanía, no es privatización como lo plantean algunos candidatos”, señaló Choque.
La diputada indicó que la oposición buscará por todos los medios impedir la aprobación de contratos con el litio, debido a que considera que buscan vender el recurso a Estados Unidos y otros países en caso de acceder al gobierno tras las próximas elecciones.
Este miércoles se tiene prevista una socialización de YLB en Potosí, para frenar cualquier movilización del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en rechazo al contrato.