Comcipo ‘solo’ pide ‘justas regalías’ para dar visto bueno al contrato de litio con CBC
“Cuando el burro sale, recién quieren colocar la tranca”, dijo el presidente de la institución, Alberto Pérez, en referencia a las socializaciones de YLB.

La marcha del Comité Cívico Potosinista. Foto: APG
A pocas horas de la socialización del contrato de litio entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Hong Kong CBC, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que se opone a su aprobación, dijo que dará el visto bueno al acuerdo si es que las regalías son “justas” para el departamento de Potosí.
“El potosino lo único que quiere solo son unas justas regalías. Después estamos de acuerdo con que se pueda industrializar, explotar. El litio es un recurso natural estratégico, pero los potosinos han dado mucho al país en tema de regalías, pero ¿qué recibimos? No podemos tener ni un aeropuerto”, fustigó Alberto Pérez, presidente de Comcipo en entrevista con RTP.
Puede leer: La CAO no quiere cambios de ministros, pide cambio en las políticas de Estado
Contrato
El contrato que fue aprobado por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados autoriza la inversión de $us 1.030 millones de la empresa china para construir dos plantas de industrialización de litio en los salares del país.
Sin embargo, varios sectores de Potosí rechazaron su aprobación y denunciaron que se trata de un contrato entreguista y que no beneficia al país.
Este jueves, Pérez señaló que el acuerdo establece regalías del 3% para las regiones y comunidades donde se construirán las plantas. Este porcentaje, de por sí bajo, en su criterio, reduce todavía más, por lo que el departamento de Potosí solo recibirá un 1% de regalías.
En ese sentido, cuestionó la socialización que pretende realizar YLB con las comunidades, pues considera que ya está todo pactado y no se podrá modificar el convenio.
“Ya existe un contrato firmado que el Gobierno ya ha remitido a la Cámara de Diputados para que pueda ser tratado en sus diferentes instancias. ¿Qué vamos a modificar haciendo una socialización? Nada (…), ¿qué se va a socializar a estas alturas?”, señaló el presidente de Comcipo.
YLB
No obstante, también añadió que “nada está hecho en piedra”, pues el contrato todavía debe ser aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados y posteriormente será remitido a la Cámara de Senadores para su tratamiento.
En ese proceso, Pérez considera que se podrían hacer algunas modificaciones, pero pidió que se las haga “de manera sincera”.
Sin embargo, afirmó que YLB no cuenta con la “voluntad” para buscar el beneficio de la región de Potosí.
“Cuando el burro sale, recién quieren colocar la tranca”, dijo, en referencia a que nunca antes, aseguró, se hicieron socializaciones de ningún tipo.