Nacional

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 05:13 AM

El MAS posterga su ampliado al 21 de febrero para mayor concentración

El jefe del partido, Grover García, informó que el cambio se debe a la gran cantidad de asistentes que se prevé en el encuentro.

El jefe del MAS reconocido por el TSE, Grover García.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de febrero de 2025 / 11:56

El Movimiento Al Socialismo (MAS) postergó su ampliado extraordinario, originalmente previsto para este domingo, para el próximo 21 de febrero, debido a que se busca un lugar más grande para acoger a la gran cantidad de asistentes que se tiene previsto.

“Teníamos una convocatoria para el 16 de febrero, pero el ampliado extraordinario, a solicitud de los militantes, de los simpatizantes, se traslada a un coliseo más grande. Por lo que se está trasladando para el 21 de febrero, al Coliseo Héroes de Octubre, en la ciudad de El Alto”, informó el jefe del partido, Grover García.

Puede leer: Tuto desafía a Morales a debatir en el Chapare

Ampliado

De acuerdo con el dirigente, la decisión se debe a que “la población quiere participar con más fuerza”. Dijo que más de 110 organizaciones sociales participarán del ampliado, por lo que era necesario cambiar el lugar de concentración.

El ampliado estaba previsto originalmente para la mañana del domingo, en el Multifuncional Cultural de la Ceja de El Alto.

García señaló que el motivo del ampliado es “reconstruir el instrumento político”, por lo que reiteró que algunos aspectos del estatuto orgánico del MAS podrían ser renovados, con el fin de adecuarse a los tiempos actuales.

Consultado sobre si elegirá el candidato del partido en el encuentro, García dijo que se dará “un informe” sobre cómo se escogerá al binomio presidencial. Adelantó que no será como en los tiempos en los que Evo Morales lideraba el MAS, cuando, en su criterio, los puestos se designaban a dedo, según el criterio del exmandatario.

MAS

“En este ampliado se va a hacer conocer un informe, la forma como vamos a elegir (al candidato), hemos dicho que vamos a elegir de forma orgánica, democrática, ya no va a haber dedocracia o imposición, como hacía el expresidente del MAS”, afirmó el ahora jefe del partido azul.

Asimismo, añadió que todas las regionales del MAS están en su derecho de adelantar precandidatos, eso no está prohibido, pero la decisión final se dará de forma orgánica.

A seis meses de las elecciones presidenciales, en los últimos días comenzaron a surgir voces que proponen una nueva candidatura del presidente Luis Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ABC asegura que Llavini no volverá a cerrar tras rehabilitación por derrumbe

Marcel Claure, presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras, confirmó que el tránsito se mantendrá habilitado con un carril alternado, mientras avanzan obras para ampliar la vía.

El transporte pesado ya puede circular por Llavini. Foto: ABC

/ 16 de marzo de 2025 / 19:56

La ruta Llavini, en Cochabamba, punto clave de conexión con el occidente del país, está habilitada de manera definitiva tras el deslizamiento que afectó la vía el 11 de marzo por las intensas lluvias.

Así lo aseguró este domingo el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, quien destacó el trabajo «en tiempo récord» de las empresas de conservación y personal técnico para reabrir el paso el viernes.

«El tránsito no se volverá a suspender en Llavini. Actualmente, la vía opera con un carril alternado para vehículos que van y vienen, pero el paso está garantizado. Estamos planificando obras para ampliar la ruta y recuperar los dos carriles sin interrumpir el flujo», explicó Claure en entrevista con Bolivia Tv.

Puede leer: YPFB recibirá casi 70 millones de litros de combustible hasta el viernes

Llavini

Agregó que la rehabilitación total podría extenderse por meses, pero cuentan con recursos del Decreto Supremo 5350 para ejecutar los trabajos de manera gradual.

El cierre de la ruta durante tres días obligó a transportistas con destino a La Paz y Oruro a desviarse por Chuquisaca, lo que aumentó la duración de los viajes a más de 60 horas. Esta situación provocó el alza de precios de productos como la carne de pollo en La Paz y El Alto, aunque se espera que los costos se normalicen con la reapertura.

Claure informó que la ABC también recuperó la transitabilidad en la zona del río San Bartolo, entre Sucre y Monteagudo y en la ruta Caranavi-Alto Beni, donde un puente cedió parcialmente.

En ambos casos, el tránsito debe realizarse con precaución y respetando la señalética. Además, en el puente Corqueamaya (camino al lago Titicaca), se habilitó un desvío temporal por Pucarani-Batallas, que será acortado este martes gracias al apoyo de los alcaldes de esas localidades.

El titular de la ABC destacó la cooperación de autoridades locales y reiteró el llamado a conductores a seguir las indicaciones de la Policía Caminera. «Las lluvias persisten, pero estamos preparados para responder rápidamente a cualquier contingencia», afirmó.

Con estas acciones, se busca evitar nuevos colapsos logísticos y estabilizar el flujo de mercancías y pasajeros en las principales rutas del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce dice que se trabaja sin tregua para restablecer el abastecimiento de combustible

El Mandatario asegura que en esta semana los despachos de carburantes cubrirán el 80% de la demanda nacional.

Las cisternas que llegaron de Arica a la terminal de Senkata.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de marzo de 2025 / 18:46

Este domingo, luego de que llegara combustible de Arica, Chile, a la planta de Senkata, en El Alto, el presidente Luis Arce afirmó que el Gobierno trabaja “sin tregua” para normalizar el abastecimiento de carburantes en todo el país.

“Trabajando sin tregua y en alerta permanente para restablecer el abastecimiento de combustibles en el mercado interno. Hoy (domingo) se verificó la salida de cisternas desde la Planta de Senkata”, afirmó en sus redes sociales.

Puede leer: YPFB recibirá casi 70 millones de litros de combustible hasta el viernes

Combustible

El Mandatario se refirió al operativo del Ministerio de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para establecer un plan logístico de distribución de carburantes.

Este domingo, YPFB concluyó la descarga de un total de 47 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica. Inmediatamente inició la descarga de otro buque con diésel y posteriormente se descargará el contenido de un tercer barco.

Se espera que el trabajo concluya como máximo el día miércoles, considerando que las descargas toman más de un día de trabajo, según YPFB.

“Durante esta semana, se recibirán más de 46,4 millones de litros de diésel y 20,4 millones de litros de gasolina. Estos volúmenes garantizarán despachos que cubrirán hasta el 80% de la demanda diaria con programaciones constantes para asegurar el flujo de combustible”, añadió Arce.

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que las primeras cisternas con gasolina de Arica ya llegaron al país, pero no se trajo toda la cantidad, pues se dejó una cantidad que posteriormente será enviada al territorio nacional para mayor flujo de carburantes.

Actualmente, los despachos cubren solo el 50% de la demanda interna, motivo por el que se observan filas en las estaciones de servicio. Sin embargo, con el arribo de más de 66 millones de combustibles para esta semana se espera revertir la situación.

“Nuestro compromiso es firme y estamos realizando un trabajo constante para asegurar que los despachos se realicen desde todas las plantas de almacenamiento a nivel nacional”, garantizó el Presidente.

Pese a que el combustible importado llegará a la planta de Senkata, éste servirá para abastecer a todo el país y no solo al occidente, como se cree erróneamente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘No hay motivos para movilizaciones’, dice el Gobierno tras arribo de combustible

El viceministro Adams Hurtado informó que se invitó a reuniones de socialización al sector transportista para evitar medidas de presión.

El buque Feliks, con 47 millones de litros de gasolina.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de marzo de 2025 / 17:40

Este domingo, tras la llegada de combustible importado de la terminal de Arica, Chile, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, indicó que se deben suspender las medidas de presión anunciadas para esta semana.

“Los sectores que han dicho que se van a movilizar considero que no es necesario porque el diésel y la gasolina ya están llegando”, afirmó en conferencia de prensa.

También puede leer: YPFB recibirá casi 70 millones de litros de combustible hasta el viernes

Combustible

La autoridad se refirió al paro anunciado para el miércoles por el sector transportista de El Alto ante la escasez de combustibles y la falta de respuestas de las autoridades ante la complicada situación que atraviesan los choferes, atrapados en “filas interminables” en las estaciones de servicio.

De acuerdo con Hurtado, se cursó invitaciones a este sector para explicarles cómo será la logística de distribución de al menos 66 millones de litros que se tendrá a disposición hasta el viernes.

Recordó que un bloqueo, paro y cualquier medida de presión afecta la normal distribución de carburantes, pues impide la circulación de los camiones cisternas.

Asimismo, en relación a los sectores productores, de los cuales algunos iniciarán una marcha desde Patacamaya a La Paz el martes, el viceministro destacó que se logró acuerdos con algunos sectores, como el minero y el agroindustrial, para que éstos accedan a importar diésel a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero a precio internacional.

Según Hurtado, algunos de estos sectores aceptaron la propuesta y próximamente importarán su propio carburante, lo que permitirá que los volúmenes se destinen a otros sectores y la oferta incremente.

En ese sentido, considera que con todos los trabajos y posibilidades que brindó el Gobierno, el abastecimiento de combustible debería regularizarse y volver a la normalidad en los próximos días.

El viceministro aclaró que el carburante que llega desde Arica y se empezó a distribuir este domingo tendrá un costo subvencionado: Bs 3,72 el litro de diésel y Bs 3,74 el litro de gasolina.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno inicia acciones legales contra comerciantes por alza ‘abusiva’ de precios

El viceministro Jorge Silva denunció especulación con productos como aceite, arroz y huevos en La Paz, y criticó la falta de controles municipales en la mayoría del país.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor de Bolivia, Jorge Silva.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de marzo de 2025 / 16:57

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor iniciará acciones legales contra comerciantes identificados por incrementar «de manera injustificada» los precios de productos básicos, aprovechando los retrasos en el abastecimiento por derrumbes en carreteras y la escasez de combustibles.

Jorge Silva, titular de esa cartera de Estado, anunció que en los próximos días se notificará a los infractores por agio y especulación, y pidió al Ministerio Público sumarse a las sanciones.

«En la calle Antonio Gallardo de La Paz, pese a acuerdos de márgenes de utilidad entre 50 centavos y 2 bolivianos por litro de aceite, se vendió a precios exorbitantes. El arroz subió de 450 bolivianos a 550 en horas, y el maple de huevo pasó de 23 bolivianos a 30», detalló Silva en entrevista con Bolivia Tv.

Puede leer: YPFB recibirá casi 70 millones de litros de combustible hasta el viernes

Precios

La autoridad criticó que estos comerciantes utilizaron como excusa la coyuntura, pese a tener stock adquirido semanas antes de la crisis.

Silva señaló que, salvo en Sucre y Oruro, donde las alcaldías realizan operativos con sus unidades de Defensa del Consumidor, en el resto del país hay una «ausencia de controles efectivos» por parte de municipios.

«En La Paz y El Alto estamos coordinando operativos, pero en otros lugares no hay autoridad que proteja al consumidor», sostuvo.

El viceministro también alertó sobre prácticas engañosas en los centros de abasto. «Algunos proveedores venden una arroba de papa con 4 libras menos. Sin fiscalización, el usuario queda desprotegido», protestó, recordando que antes había gendarmes en los mercados que controlaban esas prácticas.

Silva rechazó los argumentos de los comerciantes que justificaron subidas por desabastecimiento e insistió en que estas prácticas refuerzan la necesidad de la polémica disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) que autoriza decomiso de productos acopiados.

Debido a que la carretera Cochabamba-Oruro ya fue habilitada, el viceministro pidió a la población no pagar más de los precios habituales establecidos y denunciar las irregularidades.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La ABC ya utilizó la cuarta parte de los recursos del Plan Lluvias 2024-2025

Hasta la fecha, la Administradora Boliviana de Carreteras atendió más de 500 emergencias en las rutas y caminos del territorio nacional.

Una de las carreteras afectadas por las lluvias.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de marzo de 2025 / 15:43

Este domingo, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, informó que de los Bs 41 millones que dispone la institución para el Plan Lluvias 2024-2025, para habilitar las rutas y atender desastres en época de precipitaciones, ya se gastaron aproximadamente Bs 10 millones.

“Hemos hechos una estimación de que estamos utilizando cerca de la cuarta parte de esos recursos en casi cuatro meses. Pero hay que entender que lo fuerte de la inversión viene después, cuando se hacen las tareas reconstructivas”, afirmó.

También le puede interesar leer: YPFB recibirá casi 70 millones de litros de combustible hasta el viernes

Lluvias

De acuerdo con Claure, de noviembre a marzo se atendieron más de 500 eventos en carreteras y puentes del territorio nacional, ya que las lluvias fueron más fuertes de lo que se había esperado.

Sin embargo, en estos momentos la ABC se limita a trabajos provisionales para habilitar las rutas afectadas, pero no realiza labores de construcción. De acuerdo con Claure, es esta la etapa que más tiempo y recursos requiere.

Por ello, destacó la aprobación del Decreto Supremo 5350 que autoriza a la ABC Bs 55 millones adicionales para la reconstrucción de algunos puntos, como Llavini, en la ruta Cochabamba-Oruro, que fueron gravemente afectados por la temporada de lluvias.

Ese monto provendrá del Tesoro General de la Nación (TGN), por lo que Claure garantizó la reconstrucción de la ruta en Llavini, punto clave para la conexión vehicular en el país.

De acuerdo con el presidente de la ABC, esta época de precipitaciones está siendo una de las más fuertes y podría alargarse más de lo esperado, inclusive hasta mayo, como ocurrió en gestiones pasadas.

En ese sentido, hizo un llamado a la población y a los transportistas para transitar con cuidado en las carreteras en esta época y evitar posibles accidentes.

Temas Relacionados

Comparte y opina: