En medio de silbidos, YLB socializa el contrato de litio con la empresa CBC en Potosí
Las autoridades garantizan que el acuerdo es favorable para el Estado desde todos los puntos de vista.

YLB socializa el contrato con CBC.
Imagen: Captura Bolivia Tv
Este jueves, en el departamento de Potosí, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), junto con las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, explica el contrato de litio entre la estatal con el consorcio chino Hong Kong CBC.
Sin embargo, apenas iniciar la presentación, Omar Alarcón, presidente de YLB, fue silbado y tuvo que explicar entre reclamos que el contrato todavía está en proceso de aprobación en la Asamblea Legislativa.
Si bien la Cámara de Economía Plural dio el visto al acuerdo, todavía debe cursar un largo proceso legislativo, pasando primero por el pleno de la Cámara de Diputados para luego ser remitido a la Cámara de Senadores, donde primero deberá ser evaluado por las comisiones.
Puede leer también: En un año, el precio del carbonato de litio se ha hundido en 81%
Contrato
“Estoy acá y voy a estar todo el día para poderles explicar”, dijo Alarcón a los presentes que no dejaron que realice la presentación. En un momento, una de las representantes de las organizaciones subió al escenario del auditorio, enfatizando su rechazo.
Algunos sectores del departamento de Potosí rechazan el contrato, debido a que consideran que se entrega el litio a la empresa china, no se establecen las regalías apropiadas para la región y denuncian que el Estado no se beneficiará del acuerdo.
Sin embargo, YLB insiste en que está información está tergiversada y que falta a la realidad, pues Bolivia mantendrá el control total de las operaciones comerciales y el tendrá el 51% de las utilidades.
Además, antes de iniciar la socialización, Alarcón aseguró que el contrato es favorable para el Estado en todos los sentidos, por donde se lo vea.
Pese a ello, el rechazo contra el acuerdo es bastante fuerte y los legisladores adelantaron que no lo aprobarán cuando sea tratado en sesión de la Cámara Baja.